Devaluar y subir las retenciones: el "plan bomba" de Emmanuel Álvarez Agis para encaminar la economía

El ex viceministro de Economía detalló el "plan de shock" que aplicaría para encaminar la economía y bajar la inflación, y criticó con dureza la política monetaria del Gobierno.

Image description

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó el panorama macroeconómico y criticó con dureza la política monetaria del Gobierno, a la cual tildó de "desastrosa" y sin plan claro.

El titular de la consultora PxQ no observa dentro de la gestión un plan "decidido y contundente" para efectivamente regular la inflación que afecta hoy a la población argentina, con un aumento de precios por encima del 6% mensual.

"Es un gobierno muy exótico en la manera en la que gestiona, donde preguntabas hasta hace un tiempo quién es el responsable de los dólares y no sabías, de la inflación tampoco, del crecimiento tampoco", apuntó el economista en diálogo con C5N.

El ex viceministro del Palacio de Hacienda entre 2013 y 2015 señaló que estas disfunciones en el Gobierno incluso se han evidenciado en público, a la que criticó: "En mi vida vi una administración de las divisas tan desastrosa como en estos últimos tres años".

Además, Álvarez Agis también compartió su opinión respecto al dólar soja aplicado por el ministro Sergio Massa para sumar reservas y, aunque destacó que "estuvo muy bien como herramienta de emergencia para salir del pozo", cree ahora le está jugando en contra al Gobierno.

Así lo ilustró el exfuncionario: "El dólar soja es como darle una tablet a un nene, una vez que se lo das después te la va a pedir todo el tiempo. Y así estamos con la soja, ahora viene el vino y dice yo también quiero un dólar para mí".

Ante esto, considera que actualmente se precisa "resetear la economía" y "no pensar que metes un dólar soja y que esto funciona". Es esto lo que Álvarez Agis no observa actualmente en la gestión, "falta ese reseteo, con el agravante que pusiste el incentivo y ahora sin el incentivo nadie te vende", sumó.

El plan "bomba" de Emmanuel Álvarez Agis contra la inflación

Respecto a la inflación, la cual espera cerrar el año en torno al 100%, el economista cree que "tirarle con cosas chiquitas es un error", es así que propone "enfrentarla de frente y meter una bomba".

"Con 100 puntos de inflación no podés ir bajándola de a poco. Una bomba sería un plan de estabilización bien hecho y con un objetivo que no termine en que baje la inflación, quiero bajar la inflación para que suba el salario", explicó su razonamiento.

En este sentido, sumó: "Con 100% de inflación, para que el poder adquisitivo suba, en vez de tratar de que un sindicato saque 140% en la paritaria, hay que bajar la inflación rápido".

Para aplicar este proyecto, Álvarez Agis cree que se precisa "devaluar y subir las retenciones", además de "subir el salario más de lo que devaluás y subir las tarifas más de lo que subís el salario".

"Y al otro día, sí, hay que congelar los precios de los bienes por seis meses. Acá hablas de subir las retenciones y te empiezan a cortar la 9 de julio, el desafío es máximo", sumó con contundencia el economista.

Sin embargo, concluyó subrayando que "tanto adentro de argentina como afuera" él observa "un descreimiento muy fuerte de que la sociedad se banque un ajuste estructural" como el que plantea el expresidente Mauricio Macri en su último libro con jubilaciones congeladas, eliminación del aguinaldo, un cambio en la ley de contrato de trabajo, una baja de los programas sociales y el despido de empleados estatales.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.