El dólar ya no es la moneda más fuerte del mundo y un país exótico ocupa el primer puesto del ranking

El dólar estadounidense transita un momento de fortalecimiento frente a otras monedas del mundo. Sin embargo, no forma parte de las primeras cinco divisas más sólidas. El ranking completo.

Image description

En julio, Estados Unidos alcanzó la marca de inflación mensual más alta de los últimos 40 años, 9,1%. La situación se contextualiza ante la incertidumbre económica que produjo la guerra entre Ucrania y Rusia, la cuál tuvo como principales implicancias el aumento del precio de los alimentos y la energía; asimismo como el decrecimiento en las perspectivas de desarrollo de potencias como China.

Esto se contextualiza con la cuarta alza consecutiva de las tasas directrices de la Reserva Federal: 25 puntos básicos en marzo, 50 puntos en mayo, y 75 puntos en junio, hasta entonces el mayor incremento desde 1994.

La recesión leve que pronostican algunos de los principales referentes económicos estadounidense se dan al mismo tiempo de un fortalecimiento del dólar. "Puede crear presiones en otras partes del mundo, especialmente cuando hay deuda denominada en dólares que se vuelve más difícil de pagar".

En simples términos, una moneda más fuerte se determina en base a la cantidad de bienes y servicios que se puede comprar con ella y la cantidad de otras divisas que podés recibir a cambio de una unidad de la moneda inicial. Entre más dólares que se necesite para comprar 1 sola unidad de otra moneda, más fuerte será. Si se requiere menos dólares, se la considera más débil.

Las 10 monedas más fuertes del mundo

El dólar es utilizado como moneda de referencia en el mercado para llevar a cabo las transacciones principales de la economía. Sin embargo, un relevo reciente hecho por CNN mostró que a pesar de las medidas que tendieron a fortalecer aquella divisa, no es la más sólida del mundo.

El Dinar Kuwaití

Su fortaleza se explica, según CNN, en base a una política de llevada a cabo por el Banco Central de ese país para "mantener y mejorar la estabilidad relativa del dinar kuwaití frente a otras monedas. También proteger la economía nacional contra los impactos de la inflación importada".

Entre el 2003 y el 2007 la moneda estuvo vinculada estrechamente al dólar. Pero Kuwait cambió la política "después de haber agotado todos los intentos de absorber los efectos adversos de la depreciación del dólar estadounidense frente a las principales monedas durante un período prolongado".

El factor clave para que un país tan pequeño como Kuwait atesore la moneda más fuerte del mundo está en el petróleo. 

El Fact Book de la CIA explica que la economía del país es muy rica por la cantidad de reservas de petróleo crudo que tiene: aproximadamente 102.000 millones de barriles, o el 6% de las reservas mundiales. Según datos de la CIA, el petróleo representa el 92% de los ingresos por exportaciones de Kuwait y el 90% de los ingresos del gobierno.

"Prácticamente toda la riqueza de Kuwait se deriva directa o indirectamente, a través de inversiones en el extranjero, de la extracción y procesamiento de petróleo", explica la Enciclopedia Británica sobre la economía del país.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.