El Nación ofrecerá descuento de cheques "a tasas de mercado"

A principios de esta semana, el Banco Nación decidió suspender su operatoria con cheques de pago diferido para nuevos tomadores, en un contexto de fuerte volatilidad, escasa liquidez para la entidad y fuerte suba de las tasas de referencia. Sin embargo, las fuertes críticas del segmento PyMe, obligaron a la entidad a dar marcha atrás con la medida en tiempo récord.

Image description

Ayer, fuentes del BNA, anunciaron que la operatoria "se irá normalizando en las próximas jornadas". Así, se espera que la semana que viene vuelva a funcionar con normalidad.

La entidad presidida por Javier González Fraga tuvo que revisar las condiciones de esta línea crediticia, clave para las Pymes, en un contexto de poca liquidez en el banco y de suba de tasas de referencia de la economía.

"La suspensión de la compra de cheques de pago diferido por parte del Banco fue dispuesta ante las bajas tasas de interés que se estaban aplicando, un atraso producido por la fuerte suba del costo del dinero del Banco Central (BCRA)", señalaron en la entidad. Hasta la semana pasada, el costo de esta línea rondaba el 20%, muy por debajo del resto de las entidades. Primero, fue corregido hasta el 27%, pero luego vino la suspención y la posterior "adecuación".

Si bien en el Nación no confirmaron cuáles serán las nuevas tasas, adelantaron que "el departamento de Finanzas está trabajando para ajustarlas y llevarlas a un nivel acorde al mercado." En este momento, los bancos privados les cobran a las Pyme un 38% por el descuento de cheques. En tanto, esta operatoria tiene una tasa del 34% para las grandes empresas.

Ante las presiones de las cámaras empresarias sobre los mayores costos financieros para el sector en medio de un contexto de vulnerabilidad, debido a la suba de tasas y la volatilidad cambiaria, en el BNA aclararon que si bien, los descuentos de cheques estuvieron suspendidos estos días, "el Banco va tomando, de manera excepcional y con autorización de los gerentes regionales, todas las operaciones posibles".

El descuento de cheques es la forma más utilizada de financiamiento por las pequeñas y medianas empresas y por los pequeños productores del agro, que habitualmente reciben cheques y de esta manera obtienen liquidez para sus operaciones. Además de criticar con dureza esta suspensión, en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron que el gobierno nacional considere fijar tasas diferenciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y reactive Líneas de Crédito para la Inversión Productiva que caducaron en diciembre de 2017.

En tanto, la entidad mantuvo su decisión de suspender la línea de créditos hipotecarios a tasa fija, "Nación Tu Casa", debido a "las altas tasas del Banco Central", señalaron fuentes de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.