El plan del Gobierno para que entren u$s 63.640 millones con el nuevo WiFi 6

El cambio de frecuencia permitirá tener un WiFi más rápido y barato. Específicamente, se estima que redundará en u$s 63.640 millones en beneficio económico.

Image description

El Gobierno confirmó la semana pasada tanto la llegada del WIFI 6 como la habilitación del espectro en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) de manera completa para el uso libre (es decir, sin licencias) por parte de las empresas prestadoras de telecomunicaciones. El objetivo es presentar una mejora en la conectividad para las empresas que se dediquen a generar servicios basados en tecnología.

WIFI 6 tiene como principal ventaja la capacidad de utilizar varios dispositivos a la vez con mayor facilidad. Esto es gracias a que usa tecnología "Orthogonal Frequency Division Multiple Access" (ODFMA), que le da al mismo router la capacidad de dar o "servir" Internet a varios dispositivos a través de un solo canal. A su vez, permite llegar a velocidades aproximadamente un 40% más rápidas que en la generación anterior, pasando de unos 7Gbps a poco más de 9,6Gbps según las últimas estimaciones.

"Estos beneficios técnicos permiten una mejor experiencia para aquellos usuarios que tengan banda ancha. Es una realidad que en los hogares existe un número cada vez mayor de dispositivos conectados a una conexión fija sea fibra, cablemódem o ADSL que se distribuye de manera inalámbrica con WiFi. De hecho, los móviles, cuando se usan dentro del hogar se usan con WiFi para no consumir los datos del paquete contratado. Esta mejor experiencia se traslada a una mejor calidad en el uso de los servicios de, por ejemplo, streaming de video, juegos en línea, y abre las puertas a nuevas tecnologías como el metaverso, el uso de servicios intensivos basados en la nube y las nuevas tecnologías inmersivas. En su mayoría, las empresas líderes de estos servicios son estadounidenses, de ahí el interés de EEUU en que América Latina adopte toda la banda de 6 GHz para WiFi", agregaron.

Cuál va a ser el impacto del nuevo WiFi 6

Principalmente, los sectores Pyme y de la economía del conocimiento van a poder aprovechar las ventajas del nuevo WiFi ya que para estas industrias se trata de un insumo. El cambio de frecuencia permitirá tener un WiFi más rápido y barato. Específicamente, se estima que redundará en u$s 63.640 millones en beneficio económico acumulado hasta 2031 según un relevamiento de la consultora Telecom Advisory Services.

De acuerdo con estimaciones,el uso libre de la banda 6 GHz generá beneficios derivados de las mayores velocidades y menores latencias, la mejora en las conexiones de internet de las cosas, los servicios empresariales y otros basados en la RA/RV, o incluso un WiFi municipal más extendido.

"Al proporcionar un servicio pago asequible y acceso gratuito a puntos de acceso a través de la asignación de la banda completa de 6 GHz a Wi-Fi, un incremento de 276,287 hogares argentinos podrán obtener acceso a Internet en el 2031", agrega el estudio.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.