Gobierno prepara licitación de 4G y espera recaudar u$s 800 millones

Telecom Argentina, Telefónica y Claro participarían de esa licitación, cuyas características se están definiendo a través de una norma técnica.

Image description

El Gobierno estima recaudar unos 800 millones de dólares con la próxima licitación de 90 megas correspondientes al espectro de telefonía celular 4G, trascendió hoy. Así lo informó una fuente del Ministerio de Modernización citada por la agencia Reuters, la cual indicó que Telecom Argentina, Telefónica y Claro participarían de esa licitación, cuyas características se están definiendo a través de una norma técnica.

La subasta incluiría 60 megas adjudicados en su momento a Arlink que fueron "devueltos" al Estado, y 30 de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat. Para disponer de ese espectro, el Gobierno está definiendo si impulsará una ley en el Congreso o si puede resolverlo a través de un decreto.

El presidente Mauricio Macri viene manifestando la necesidad de atraer inversiones en el sector de las telecomunicaciones para "ampliar la competencia y mejorar la conectividad del país". En el caso de Telecom Argentina, que se acaba de fusionar con la mayor operadora local de cable, Cablevisión SA, anunció inversiones por unos 5.000 millones de dólares hasta el 2020.

El objetivo será expandir y mejorar su infraestructura de conectividad y de servicios de comunicaciones. Según fuentes del mercado, el nuevo gigante de las telecomunicaciones deberá devolver primero 80 megahertz de espectro ya que, como consecuencia de la fusión, superó los 140 megas de límite fijados por operador. Igual, todo indica que el Gobierno terminará subiendo el límite de megas para cada operador, lo que al final le permitiría a Telecom participar de la nueva licitación.

Por su parte, Telefónica prevé inversiones por unos 2.000 millones de dólares hasta 2019. Fuentes de la compañía ya confirmaron su interés en participar de esa licitación que prepara el Gobierno.

En el caso de Claro, prevé invertir unos 400 millones de dólares por año hasta 2020 con el objetivo de introducir mejoras en su servicio. La compañía también confirmó su interés en tener presencia en la posible licitación de más espectro radioeléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.