Habilita el Enacom una "libertad vigilada" a OCA mientras le paga a la AFIP

El Gobierno y la empresa postal OCA acordaron ayer una "hoja de ruta" que significaría la subsistencia de la compañía tras el ultimátum del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de que en un plazo que culmina a fines de la semana próxima presente la cancelación de todas sus obligaciones fiscales y previsionales.

Image description
Patricio Farcuh deberá negociar para salvar la empresa

Patricio Farcuh, el empresario titular de la firma, mantuvo ayer una reunión en el Enacom con su titular, Miguel de Godoy, y altos funcionarios del Ministerio de Modernización, para acordar los pasos a seguir.

Desde el momento la intimación que el martes realizó el organismo encargado, entre otras funciones, de regular el mercado postal, y ayer se produjeron dos hechos relevantes para la vida de la firma. Por un lado, el paro camionero del miércoles. Al mismo tiempo que muchos atribuyen la compañía al propio Hugo Moyano, lo cierto es que hay 7000 afiliados del gremio empleados en la compañía.

Pero, fundamentalmente, se produjo el levantamiento de los embargos de las cuentas bancarias de la firma por parte de la AFIP: se trata de nada menos que $1120 millones, cuando el organismo recaudador mantenía los bloqueados en demanda del cobro de una deuda de aproximadamente $ 800 millones por planes de pagos caídos.

"El problema es que para poder pagar la deuda, necesitábamos los fondos, que debían estar a disposición por la situación del concurso preventivo de la compañía. Por alguna razón, eso se demoraba, pero ahora se destrabó", explicó Farcuh a El Cronista.

No obstante, explicó que el otro problema era la instrumentación de la medida. "Para que el dinero fluya, tienen que haber presentaciones en 94 juzgados, que tienen que tomar acciones. Eso ya lo hicimos hoy (por ayer)", indicó.

Estar al día con la AFIP es condición necesaria para mantener la inscripción en el registro Postal, y poder seguir operando en el mercado, y por esa razón, dada la irregularidad fiscal de OCA, se le dio un ultimátum para que se pusiera al día.

Ayer, durante el encuentro en Enacom, Farcuh quedó sometido a un virtual régimen de vigilancia corporativa, con estrictas medidas de cumplimiento obligatorio.

Aunque el Enacom fue consultado por este diario y no pudo comentar la versión, el empresario detalló que:

Se comprometió a informar día por día las liberaciones de fondos y sus aplicaciones a los pagos.

Elaborar y exhibir un plan de negocios para la compañía postal, que ha perdido durante los últimos dos años 10% de volumen anual. Ante los señalamientos de caos empresario, Farcuh deberá ahora mostrar, según lo indicó a este diario, un programa de sustentabilidad.

En esa cuenta, explica, también intentará que el Estado haga su parte, poniéndose al día con deudas por $ 400 millones, con el Registro Nacional de las Personas a la cabeza.

También ofrecerá mantener los saldos a favor que surjan de la diferencia entre lo liberado de los embargos y las deudas con la AFIP en inversiones en la compañía y en plazos fijos en bancos a quienes presta servicio la firma.

Al mismo tiempo, se comprometió a regularizar la situación legal de OCA Logística, con su encuadre en el registro y regulaciones de paquetería.

En caso de cumplimiento, el Enacom volvería a analizar la situación de la firma en su directorio, para tomar decisiones respecto a su pertenencia al registro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.