Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 aumentaron a $ 12.674 millones en 2017

Es un 25,5% más que en 2016. El número de pasajeros que pasó por sus estaciones aéreas aumentó un 14,2% y alcanzó un récord, impulsado por el mayor tráfico y la apertura de nuevas rutas.

Image description

Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 aumentaron un 25,5 por ciento el año pasado para llegar a los 12.674 millones de pesos, con un incremento del 14,2% en el número de pasajeros que pasaron por sus terminales aéreas, que llegaron a 35,9 millones, una cifra récord desde que la compañía comenzó sus operaciones hace 20 años.

En un comunicado enviado a las autoridades bursátiles, Corporación América Aeropuertos –la compañía “madre” de AA2000- apuntó que el crecimiento en el número de pasajeros se debió tanto al aumento del tráfico en rutas que ya se operaban como a la apertura de nuevos tramos. Y lo vinculó a las buenas condiciones económicas de la Argentina.

“El histórico incremento en el tráfico de pasajeros generó un aumento de las ganancias de AA2000”, apuntó la compañía. De hecho, las ganancias por el negocio aeronáutico aumentaron un 31% interanual hasta los $ 7053 millones, mientras que las de los negocios no aeronáuticos subieron un 19% hasta los $ 5621 millones.

Hitos 2017

Corporación América Aeropuertos apuntó que el año pasado continuaron con el plan de desarrollo de infraestructura en los aeropuestos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Comodoro Rivadavia y Tucuman. Y destacó como “un hecho relevante” la incorporación de la terminal de El Palomar como el 34 aeropuerto concesionado a AA2000 por el Gobierno argentino desde 1998.

“El crecimiento del tráfico y las mayores ganancias estuvieron influenciados por las favorable condiciones macroeconómicas de la Argentina y la implementación de nuevas políticas en el sector aeronáutico por parte del Gobierno”, sostiene el comunicado.

Nuevas rutas

El texto menciona que en Ezeiza se sumaron cinco vuelos semanales de Level a Barcelona; 14 de Azul a distintos destinos en Brasil y una frecuencia diaria de United a New York.

En Aeroparque, Amaszonas abrió 40 vuelos semanales a Paraguay y Uruguay, y Avianca sumó más de 30 vuelos a la brasileña Florianópolis, Mar del Plata y Rosario.

También destaca la mayor actividad en aeropuertos del interior, como, “por ejemplo, el de Córdoba, que se convirtió en un cada vez más relevante centro doméstico, incorporando dos nuevas aerolíneas en 2017, Air Europa y Amaszonas”.

Apunta también que Copa inauguró vuelos a Chile, Brasil y Perú desde Mendoza operados por Sky, Gol y Latam, y que Aerolíneas Argentinas y Latam también sumaron vuelos desde esa terminal a varias de sus rutas domésticas existentes, “incrementando la conectividad a través del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.