Las medidas de Massa para paliar la devaluación: costo fiscal y la advertencia del FMI

De vuelta a la campaña y con inflación que acelera tras el salto del tipo de cambio, Sergio Massa anunció refuerzo a jubilados y trabajadores, créditos y monotributo productivo, alivio para pymes y medidas para el agro

Image description

Por Instagram, Tik Tok y Twitter y en capítulos por tema, como para que se compartan por Whatsapp y viralicen la campaña en el terreno de redes sociales donde pisan más fuerte candidatos como Javier Milei, el ministro de Economía Sergio Massa oficializó suma fija para trabajadores, bono para jubilados y créditos para monotributistas, además de medidas para mejorar las exportaciones y reforzar reservas.

Las medidas llegan luego de la devaluación del 22% del peso tras las PASO y buscan morigerar el impacto de la inflación en los ingresos, con un IPC de agosto que se perfila en torno al 12% para los privados, mientras que en el Ejecutivo no pierden la esperanza de que, acuerdos mediante, no llegue a los dos dígitos.

La "suma fija" finalmente será de $ 60.000 en dos cuotas mensuales. En rigor se trata de un bono, no remunerativo y por única vez que además será absorbido por las paritarias. Rige tanto para el sector privado como para estatales, para trabajadores con salarios netos de hasta $ 400.000 mensuales. 

En el caso de los privados, el Estado 'colaborará' con las mipyme al asumir el pago a cuenta de contribuciones. En las microempresas será por el 100% mientras que para las pequeñas lo hará por el 50%. La medida, anticipó Economía, alcanza a 5,5 millones de trabajadores.

Para las jubilaciones y pensiones mínimas se redefine el bono en $37.000 mensuales para los meses de septiembre, octubre y noviembre. En septiembre con el bono la mínima alcanzará $124.460. El incremento en el escalón más bajo será del 138% en el año.

El costo fiscal de las medidas

Las medidas tienen costo fiscal. De acuerdo con lo conversado con el FMI, agregarían 0,4 puntos. Así lo señala el organismo en su último informe donde anticipa que las nuevas "medidas impositivas e iniciativas de gasto agregarán presiones fiscales para adelante". Según fuentes oficiales, el costo fiscal real trepa a los $ 290.000 millones. Todas las medidas representan $ 739.000 millones pero se recuperan 400.000 millones de la mano de las mayores liquidaciones.

Para las empresas se anunció prefinanciación de exportaciones, beneficios pyme y retenciones cero en economías regionales.

Créditos y alivios

Por otra parte, se anunció el "Monotributo Productivo" con baja de la cuota mensual para favorecer la registración en sectores informales. Para las categorías A, B, C y D difiere el pago del componente impositivo por 6 meses. También podrán acceder a créditos por hasta $ 4 millones hasta en 24 cuotas con tasa subsidiada -alrededor del 60%-.

Para los beneficiarios de Potenciar Trabajo se detalló un "refuerzo por única vez" de $ 20.000, pagadero en dos cuotas en setiembre y octubre que llega a 1,3 millones de personas.

Para las trabajadoras de casas particulares se prevé un refuerzo por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas. A los empleadores con ingresos de hasta $ 2 millones el Estado le reembolsará el 50% del refuerzo.

Por otra parte, se anunció una mejora en la tarjeta Alimentar en dos cuotas. A partir de septiembre, las personas con asignación por embarazo reciben $ 22.000, como las familias con un hijo. Con dos hijos, queda en $ 34.500 y pasa a $ 45.500 con 3 o más. Se incrementa un 30% el monto de la tarjeta luego del refuerzo adicional.

Por DNU, se suspenden los aumentos de prepagas a los grupos familiares con ingresos por hasta $ 2 millones.

Los créditos Anses con tasa de 29% para consumo, vigentes para jubilados, se amplían a trabajadores con salarios brutos de hasta $ 400.000. También los acuerdos de Precios Justos, suman 425 empresas y 50.000 productos, con beneficios fiscales como contrapartida para las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)