Massa cerró un acuerdo para financiar exportaciones de Brasil que da alivio a las reservas

En Brasil, y junto a su par Fernando Haddad, logró una herramienta que tendrá impacto en dos sectores clave como el alimenticio y al automotriz.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que alcanzó un acuerdo en Brasilia para que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Banco de Brasil prefinancien exportaciones de ese país a la Argentina por unos 600 millones de dólares, en principio para el sector automotriz y alimenticio, con garantía en divisas estadounidenses del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

"Es un mecanismo superador para garantizar al sector automotriz y alimenticio de ambos países", relató Massa en una conferencia de prensa en la planta baja del Palácio do Planalto.

Después de reuniones con el ministro de Economía, Fernando Haddad, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, Massa contó que se reabrieron las exportaciones de pollo tras la gripe aviar, además de sumar ventas de arándanos, ciruelas y turba.

Asimismo, el candidato presidencial de Unión por la Patria repasó las posibilidades que ofrece el ingreso de la Argentina a los BRICS y agradeció a Lula su voluntad de concretarlo.

Otro tema en la agenda fue el financiamiento de los tubos para la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) por unos 400 millones de dólares. La licitación del tramo Salliqueló (Buenos Aires) - San Jerónimo (Santa Fe) se convocará en septiembre, y estarán invitadas a participar empresas internacionales; hay chances de que presenten ofertas China y Arabia Saudita, con financiamiento propio. En el caso de Brasil, el BNDES saldría en respaldo de Techint para su planta de Usiminas.

Mientras tanto, está en marcha la licitación de la reversión del Gasoducto Norte, en donde Techint será el proveedor de los caños.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que la relación comercial y cultural entre Argentina y Brasil es "indisoluble". En este sentido, Massa destacó la renovación del acuerdo Santo Tomé - Sao Borja, que facilita la administración del flujo de mercancías y la logística en la aduana, que representa el 60% del comercio bilateral en términos logísticos.

Además, subrayó el interés conjunto de la Argentina y Brasil en desarrollar sus flotas fluviales y marina mercante fluvial. Este proceso, interrumpido anteriormente por el ex presidente Jair Bolsonaro, se reanudará mediante la renovación del acuerdo de reserva de bandera.

Massa también ponderó ayer el "enorme paso" que la Argentina dio a nivel regional al integrarse a los BRICS, que representa "el 46% de la población del mundo y el 36% del PBI mundial", luego de reunirse en Brasil con su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, y el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

"El destino de la Argentina y Brasil están indefectiblemente atados porque somos los dueños de casi el 20% de las proteínas que consume el mundo", aseguró Massa.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.