Remate de autos, motos y camionetas imperdible: una aseguradora subasta una flota a precios muy convenientes

El próximo viernes 25 de noviembre se subasta una flota de autos de una aseguradora, a precios muy convenientes. Desde Toyota Hilux hasta motos Yamaha, qué se consigue a qué precios. 

Image description

Un importante remate de autos, camionetas y motos se realizará este viernes 25 con muchas oportunidades. La realiza una de las líderes en subastas industriales, Adrián Mercado, y los vehículos son de una reconocida aseguradora con negocios en el país.

Durante el remate, se podrán adquirir: autos Ford, Chevrolet, Honda, Volkswagen, Fiat, Peugeot, Citroen, Mercedes Benz; camionetas Toyota, Ford y Volkswagen; y motos Yamaha.   

Autos destacados del remate

Automóvil Chevrolet: modelo Cruze, 1.8 LT, 4 puertas, motor nafta, transmisión manual, año 2013 (precio base $1.813.302,48).

Automóvil Ford: modelo Focus, 2.0 LN MT SE Plus, transmisión manual, año 2015 (precio base $1.964.974,17).

Automóvil Mercedes Benz: mod. C200 cgi, 4 puertas, motor nafta, transmisión automática, año 2010 (precio base $2.474.927,78).- 

Automóvil Citroën: modelo DS 4, 1.6 i Turbo so Chic, 5 puertas, motor nafta, transmisión automática, año 2012 (precio base $2.552.384,29)

Motos destacadas del remate

Motocicleta Yamaha: mod. Adveture Tenere XTZ250, año 2018 (precio base $840.309,92).

Motocicleta Yamaha, mod. XTZ 250, año 2012, dom. 895JVJ (precio base $494.214,87).

Pick ups destacadas del remate

Pick up Toyota: mod. Hilux SW4 4x4 SRV 3.0 Tdi, motor diésel, transmisión manual, año 2008 (precio base $2.360.559,84). 

Pick up Volkswagen: mod. Amarok tdi 2.0 180 CV 4x2, motor diésel, transmisión manual, año 2013 (precio base $3.099.802,71).

Pick up Ford: mod. Ranger II DC 4x4 XLT 3.2 L DSL, motor diésel, transmisión manual, año/fab. 2014, año 2015 (precio base $4.407.298,61).

La subasta se realizará de forma on-line, con presencia de martillero público. 

Adrián Mercado, titular y martillero de la firma homónima, resaltó: "Tenemos este viernes una importante subasta de la aseguradora Zurich. Es una excelente oportunidad para poder adquirir un auto o pick up en perfecto estado, con excelente mantenimiento y a un precio conveniente".

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.