Sueldos en tecnología: estos son los puestos más buscados que pagan $ 150.000 al mes

Un nuevo informe sobre los sueldos en el sector IT muestra los puestos más buscados y algunos pagan $ 150.000 de base.

Image description

El sector IT se encuentra actualmente en un periodo de crecimiento, el cuál está marcado por una serie de políticas por parte del Gobierno las cuales buscan posicionarlo como una de las principales patas de la economía.

Esto lleva a que muchas personas se interesen por trabajar en las empresas de este tipo, principalmente por los sueldos altos pero también por la posibilidad de crecimiento que suele haber en ellas.

Con esto en mente, y utilizando la base de datos proporcionada por la consultora Mercer, se armó un ranking con los mejores puestos para trabajar acutalmente en el sector IT.

Los trabajos más buscados del sector IT

Según la lista oficial, algunos de los puestos más buscados actualmente por empresas de tecnología son desarrolladores, arquitectos (especialmente para el desarrollo de aplicaciones en la nube), DevOps, data science, product owners y especialistas en ciberseguridad.

Por otro lado, entre los desarrolladores hay un interés mayor por aquellos especializados en desarrollado full stack, Java, Mobile, Front End, Python, BI y  .Net.

Esto se da en medio de un panorama de crecimiento para el sector, ya que según Mercer un 53% de las empresas planea aumentar su dotación para el año que viene.

Esto es mucho más claro en las compañías Fintech (tecnología de finanzas), las cuales tienen previsto aumentar su número de empleados en un 80% de los casos para el 2023.

Cuánto pagan actualmente en el sector IT

Con todo esto en mente, muchos se deben preguntar cuanto cobran las personas que trabajan en este sector en promedio. Y esto varía realmente de la experiencia que se tiene y el puesto al que se entra.

Por ejemplo, un desarrollador full stack cobra unos $ 150.000 en promedio según el portal especializado Glassdoor, mientras que también recibe un adicional de hasta $ 120.000.

Por último, un especialista en Data Science gana aproximadamente $ 220.000 al mes en promedio y puede llegar a doblar su sueldo con adicionales según el portal especializado.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.