Una de las mayores petroquímicas de la Argentina para su planta y dispensa a todos sus empleados

PR3 interrumpió totalmente su actividad para reorganizar su complejo industrial, después de la decisión de cerrar la planta en la que hacía un insumo clave para la producción de otros bienes

Petroquímica Rio Tercero (PR3) bajó temporalmente las persianas de su planta y dispensó a todos sus empleados hasta conseguir un acuerdo indemnizatorio con los otros 150 colaboradores que desvinculó a mediados de octubre como consecuencia del cierre de su línea de disocianato de tolueno (TDI).

La empresa anunció durante la primera quincena de octubre que pondría fin a la producción de TDI (era el principal productor de este insumo en la Argentina). Se trata de una materia prima clave para la fabricación de colchones, muebles y autos, entre otros. Esta línea dejó de funcionar el lunes 14 de octubre y la firma, como consecuencia, desvinculó a un tercio de sus empleados (125 de los 375).

Sin embargo, también frenó el resto de sus líneas ya que, para cancelar la planta de TDI, es necesario reacondicionar la estructura actual de la fábrica y reacomodar la materia prima que, en este caso, es altamente inflamable.

A su vez, dispensó a todo su staff -el pago del 100% del sueldo está garantizado pero los colaboradores no van a trabajar- hasta conseguir un acuerdo con los sindicatos, consecuencia del cierra de la línea de TDI.

Esta semana, el Ministerio de Trabajo de Córdoba instó a la empresa a reincorporar a los 125 empleados que había desvinculado por el cierre de la línea de TDI. La firma, sin embargo, se resistió y ofreció indemnizaciones y un marco legal más favorable a los trabajadores. Ahora, el conflicto es con los sindicatos.

Según comentaron fuentes cercanas a la empresa a este medio, la decisión acerca del cierre de la planta es irreversible y no hay posibilidad de reincorporar al plantel que desvinculó hace 15 días. 

La empresa tomó la decisión de ponerle fin a la línea de TDI como consecuencia del alto nivel de stock que tenía, al punto que ya no podía almacenarlo. Si bien frenó sus máquinas en dos oportunidades este año por la misma cuestión, a mediados de octubre el freno se convirtió en cierre definitivo.

A su vez, durante el primer bimestre de 2024, las ventas de la empresa cayeron entre 45% y 50%, debido a la baja general de consumo en el mercado local.

Esto se debe, fundamentalmente, a la transformación que tuvo la industria de este producto a nivel mundial (con la irrupción de plantas de gran escala, especialmente en Asia), que produjo una sobreoferta de TDI, lo que, consecuentemente, hizo caer el precio internacional en los últimos años.

Otro factor determinante, consignó la empresa, "es la acotada capacidad de producción de nuestra planta de Río Tercero que hace imposible competir con aquellas compañías globales de mayor escala".

En tanto, PR3 se focalizará en la fabricación de productos químicos y de PAC (policloruro de aluminio para el tratamiento de aguas), las otras dos líneas productivas de la planta que se encuentra en la provincia de Córdoba. De hecho, la decisión de cerrar la línea de TDI se tomó para proteger estas unidades de negocio de la empresa.

PR3 pertenece al Grupo Piero. Elabora y comercializa productos petroquímicos y abastece a más de 16 industrias, entre los que hay clientes tan diversos como fabricantes de muebles y autopartistas. 

La empresa, además, tiene fuerte presencia exportadora en la región, con envíos a las industrias del mueble, autopartes, calzado y construcción. A su vez, elabora y vende químicos como ácido clorhídrico, soda cáustica e hipoclorito de sodio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…