Cuáles son las 20 pymes cordobesas que están participando en Dubai de la feria Gulfood

La Gulfood es, ni más ni menos, que la exposición más grande de negocios para la industria de los alimentos de los países árabes, Medio Oriente y África. A Dubai viajaron 20 cordobesas que producen y elaboran alimentos y bebidas apoyadas por el gobierno provincial. Estarán hasta el 23 de febrero. Cuáles son.

Image description

Esta mega exposición es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. En la última edición de 2023, la feria contó con 5.000 empresas representadas, 150 pabellones nacionales en los diferentes sectores de la feria, 110.000 visitantes comerciales de más de 191 países.

Quiénes (y cómo) participan de la edición 2024
La participación cordobesa incluye algunas pymes que cuentan con presencia en stands dentro de los pabellones destinados a la República Argentina, a la que se suman otras firmas que visitan la Feria y recogen experiencias e inician vínculos comerciales. 

También están presentes empresas radicadas en Córdoba que tienen expansión internacional, como es el caso de Arcor y Saputo.

Además, frigoríficos locales participarán del Pabellón Argentine Beef, que presentará el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), con un sector para degustación y módulos individuales para los exportadores.

Con la coordinación de la Agencia ProCórdoba, participan representantes de las firmas Samal Agro, Molec, Logros, Alemar, Lorenzatti Ruetsh, Maniagro, Dos Mates, Tonadita, Valorasoy, Cofina Agro, ATS y Duo Silvestre - Pampa Cia de Carnes.

Completan esta delegación local integrantes de las empresas Porta Hnos, Grupo SBN Agro, Cotagro, Cono group, Verdeflor, Famiglia Rossi y Panino.

Según los organizadores, esta feria es una gran oportunidad para la industria global de alimentos y bebidas (desde minoristas, proveedores de alimentos y distribuidores hasta mayoristas, chefs, líderes de opinión y más) quienes pueden establecer contactos con las marcas líderes, descubrir los últimos productos, conectarse con actores clave de la industria y explorar las innovaciones y tendencias que dan forma al futuro.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarrossa, integra la comitiva cordobesa que contó con el apoyo y participación del Gobierno Provincial, a través de Agencia ProCórdoba, el Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.