El gran desafío de Telefónica: mostrarse como una empresa de soluciones y no de cables y celulares

A Roberto Schiaffino, gerente de la región Centro de Telefónica, le gustaría que sus clientes le pregunten cada vez más por soluciones de seguridad, big data, cloud computing y cada vez menos por paquetes corporativos de celulares o conexiones a internet. En ese camino, Telefónica presentó en Córdoba algo de su portafolio más allá de lo que siempre hizo (y seguirá haciendo).

Image description
Telefónica presentó su portafolio de productos en Córdoba.

A los equipos comerciales de Telefónica cada vez le preocupa menos si tu proveedor de líneas celulares es Personal o Claro, si internet la recibís por Iplan o FiberCorp. Pero cada vez están más atentos a que soluciones enfocadas al segmento corporativo (B2B) te están haciendo falta para ofrecerte su portafolio de seguridad, Big Data y Cloud Computing.

En ese sentido, Schiaffino destaca que Telefónica ya no es sólo una compañía que brinda servicios de voz y datos tradicionales, “sino que somos una empresa digital que ofrece un amplio portfolio de productos inteligentes, para fortalecer la toma de decisiones por parte de organismos públicos o privados”.

La nueva mirada busca convertir a Telefónica en una ‘Onlife telco’ que, con la tecnología como motor de desarrollo del negocio, forme parte de la vida de todos.

Durante un encuentro que realizaron en el Quorum, la compañía presentó distintas soluciones, entre ellas:

• Soluciones de Big Data, donde se expuso Movistar+, una solución que permite acercar las marcas a su audiencia “mobile”, en el momento preciso y lugar adecuado, y Smart Steps (Pasos Inteligentes), una solución que colabora con la gestión inteligente de las ciudades y mejora la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en las mismas.

• Soluciones bajo el modelo de servicios “Cloud Computing”, que permiten gestionar y administrar soluciones informáticas desde Internet. Esta modalidad facilita el acceso a las últimas tecnologías sin inversión en equipamiento, posibilitando centralizar la infraestructura de sistemas de negocio y optimizar el presupuesto en IT.

• Soluciones de Seguridad para proteger la información como activo estratégico de los negocios en la era digital, entre ellos, CyberSeguridad que permite resguardar la imagen de Marca y disminuir las pérdidas económicas por anticipar ataques, fraudes, robo de imagen o contenidos, opinión en foros, etc.

• Plataformas de movilidad, que parten de la tendencia a pasar la mayor parte del tiempo online, IncreaseCard, permite visualizar los movimientos bancarios para que los dueños de pequeños y medianos comercios puedan controlar sus ingresos fácilmente, y Webcentrix que posibilita a las marcas converger todos los puntos de contacto con el cliente en un solo canal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.