El lobby de las motos con los tapones de punta: van al Inadi y lanzan campaña contra la normativa

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) y la de Concesionarias de Motos (Cadecom) harán presentaciones ante ese organismo nacional. Lo confirmó la directora de Zanella, Cecilia Fraire. En tanto, estacioneros también critican la obligación de que motociclistas coloquen el número de la patente en el casco y chaleco.

Image description
Image description

“Discriminan a los usuarios de motos, le dicen ‘motochorros’ pero no hablan de ‘autochorros’ a pesar de que los delincuentes también usan autos para robar. Estos controles no son efectivos y van a tener un impacto en el uso de las motos. Nosotros, a través de las distintas cámaras (NdR: Cafam y Cadecom) vamos a ir al Inadi para que reviertan la medida y ya hemos pedido audiencia con (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich”, expresó la directiva de una de las marcas de motos nacionales más reconocidas del país.

El Gobierno oficializó ayer los cambios dispuestos en la Ley Nacional de Tránsito para tener un mayor control de identificación de los motociclistas para combatir a los denominados “motochorros” y los delitos que se cometen con este medio de movilidad. En el país hay un parque de 15 millones de motos.

La resolución -que se aplicará desde el 15 de junio- establece en su primer artículo “la identificación de dominio del motovehículo, adherida en letras y números reflectantes, sin que coincida con el color de fondo del casco”, y precisa que la misma deberá ser colocada en ambos laterales de la prenda protectora. Luego, indica que el acompañante del conductor "tendrá la obligación de utilizar un chaleco reflectante, con la identificación del dominio tanto en el frente como en el dorso".

Fraire aseguró que las empresas del sector no quieren “oponerse porque sí” a la nueva normativa sino que “tienen propuestas” para hacerle a los funcionarios, como por ejemplo un registro on line, y que quieren trabajar en conjunto con el gobierno.

“Estamos convencidos que esta medida no es la adecuada; en Buenos Aires los controles determinaron que apenas el 0,3% de las motos está en infracción; (si se insiste en esto) la gente dejará de usar las motos y eso impactará en nuestra industria”.

Playeros y estacioneros también en contra.

Los dueños de las estaciones de servicio y sus empleados (los playeros) cuestionaron las modificaciones a la Ley de Tránsito en la que se establece que no se podrá vender combustible a los motociclistas que no cumplan con el uso del casco o lleven chalecos refractarios.

El prosecretario de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac), Gabriel Bornoroni, aseguró que "esas cuestiones no están dentro de las funciones de los estacioneros".

En el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial no hay especificaciones sobre sanciones e implementación del sistema por lo que desde la Fecac precisaron a este medio que esperarán hasta tanto el gobierno informe sobre estos aspectos para tomar alguna determinación. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.