JetSmart suma 2 nuevos aviones en Aeroparque y consolida Mendoza (y no Córdoba) como potencial segundo hub

 (Por Iñigo Biain) Aunque junio fue un mes malo en el mercado aerocomercial de cabotaje en Argentina (-22% ia), JetSmart renueva votos en el país y -luego de un buen tiempo- suma dos nuevos aviones con base en AEP. Qué “buena” hay para Córdoba.

Image description

Aerolíneas Argentinas 84, Flybondi 15, JetSmart 10. Así quedaría el podio hoy entre los principales operadores con matrículas LV cuando JetSmart incorpore (antes de fin de año) dos nuevos Airbus A320.

Pero, ojo: los números suelen ser engañosos en este caso. No está claro cuántos equipos tiene efectivamente operativos Aerolíneas Argentinas y Flybondi -dicen- solo vuela 12 Boing 737.

Lo que sí esta claro es que -en Argentina- el mercado aerocomercial es “enano”: en España se vuela 6 veces más por habitantes, en Colombia el triple y en Chile el doble, siempre en números per cápita.

Los dos nuevos Airbus A320 que traerá JetSmart implican una inversiṕon de US$ 160 millones y continúan la expansión de la empresa que ya opera entre en Chile, Argentina, Perú y Colombia 40 equipos en 81 rutas (en total), incluyendo 26 rutas internacionales y 55 domésticas en 8 países.

En términos operativos, los dos nuevos aviones de JetSmart tendrán base (“dormirán”, en la jerga) en Aeroparque, compartiendo hub con Ezeiza, una situación incómoda y poco práctica que también sufre Flybondi porque la terminal Jorge Newbery está saturada (en parte, por la decisión del anterior gobierno de permitir operaciones internacionales desde ese aeropuerto).

Ver también: JetSmart consolida Mendoza como su segunda ciudad en conectividad en Argentina (regresan los vuelos directos a Salta y Bariloche)

La administracional nacional (tanto Secretaría de Transporte como ANAC) empezaron a desregular el mercado y liberar espacios en Aeroparque pero no hay una hoja de ruta clara sobre cómo ordenar las dos principales estaciones aéreas del país.

-¿Está en agenda el retorno a operaciones de El Palomar? -le preguntamos a Franco Mogetta (secretaria de Transporte) ayer en la presentación de JetSmart a la que también concurrió Federico Sturzenegger, flamante ministro.
-Estamos haciendo mantenimientos y obras porque El Palomar es siempre una alternativa si lo solicitan las aerolíneas.

Así como está el mercado y la demanda, no sería JetSmart la más interesada en el regreso de El Palomar, sobre todo si esa base fuera operada por Aeropuertos Argentina. El único atractivo, sería que desde allí no diera servicios intercargo, siempre un dolor de cabeza para las empresas que necesitan sus servicios en Aeroparque.

Sobre este tema, Sturzenegger recordó que -por la nuevas normativas- estos servicios son considerados esenciales y -por lo tanto- la autoridad de Trabajo no debería permitir medidas de fuerza que colapsen las operaciones.

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado vaticinó un gran futuro para el mercado aerocomercial en Argentina: está probado que después de los 400 kilómetros, el mejor costo lo brinda el avión y no el ómnibus y Argentina tiene muchos centros urbanos a lo largo de su territorio, analizó.

“Sturze” también hizo incapié en la tarea de “sacar papelitos” que tiene a su cargo: Argentina está llena de papelitos (leyes, decretos, reglamentaciones) que traban la libertad de las empresas, como la que no permitía vender tickets aéreas por debajo de determinado precio o prohibía la llegada de Starlink (la empresa de internet satelital de Elon Musk), que ya brinda servicios en todo el país.

(“Hay un papelito que impide hacer descuentos en el precio de los libros”, dio como ejemplo y quizás adelanto de un cambio en la ley del libro que fija un precio único en ese mercado).

Según se puede ver en este mapa de rutas, JetSmart tendrá 3 destinos desde y hacia Mendoza (Buenos Aires, Salta y Bariloche, una ruta estaiconal), mientras que Córdoba solo tiene vuelos a CABA.

 

 

-¿Esto implica que el segundo hub de JetSmart estará en Mendoza? -le preguntamos a Gonzalo Pérez Corral, Country manager de JetSmart Argentina.
-Hm… puede ser. Siempre dijimos que cuando la flota llegara a los 10 o 12 aviones podríamos ir a un segundo hub como hicimos en Chile.
-¿A Córdoba no la tienen un poco abandonadas? -insistimos.
-Va a haber novedades -dijo.

En el ambiente se rumorea que JetSmart podría sumar un vuelo directo a San Pablo desde Córdoba, como también se habla de una ruta directa de Avianca entre Córdoba y Bogotá, ambas en terreno de análisis.

Una “buena” para Córdoba

También presente en el evento de JetSmart, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, recordó que JetSmart tiene firmado con FAdeA un contrato de mantenimiento de sus aviones en Argentina, lo que significa que a mayor flota de esta empresa en el país, más trabajo para ese centro industrial.

FAdeA posee capacidades de MRO Comercial con mano de obra especializada, junto con servicios de aduana y migraciones, lo cual permitirá a JetSMART solicitar servicios como el Check-C para sus aeronaves con matrícula argentina, además de otros servicios relacionados con su familia de aviones Airbus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.