Kilimo, la plataforma digital que utiliza datos climáticos y satelitales para ofrecer tips de riego (mientras ahorrás agua, generás ingresos)

(Por Rocío Vexenat) Kilimo es de Córdoba, y es un proyecto sustentable que ya tiene siete años. Una de sus fundadoras, Tatiana Malvasio, presente en la jornada de Endeavor en el panel “De Córdoba al mundo”, contó el principal objetivo de la plataforma: utiliza datos climáticos, satelitales y del suelo para poder saber cuánta agua está consumiendo cualquier cultivo en cualquier parte del mundo, utilizando únicamente el software de la app. Te contamos más sobre lo que hacen.

Image description
Image description
Image description

La plataforma surgió por el interés de intentar entender los principales problemas que tenían los productores para la gestión del agua, el uso del agua en la agricultura. “Entendíamos que el riego es un problema permanente que se tiene que resolver, es una actividad que tiene que resolver durante toda la campaña agrícola ya que la agricultura consume el 70% del agua dulce del mundo”, expresó Tatiana.

Es entonces donde decidieron desarrollar la plataforma. Usando esta herramienta, el productor hace más eficiente su proceso y puede ahorrar agua. ¿Qué ocurre con ese ahorro? Desde Kilimo se encargan de vender esos ahorros de agua a compañías que están interesadas en ser agua neutral, y luego, le pagan a los productores por el agua efectivamente ahorrada.

¿Cuántas personas conforman el equipo de Kilimo? Hoy  en día son más de 90 colaboradores en toda América Latina. 

¿En cuántos países tiene asesorías? Se encuentran en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay, México, Perú, Guatemala, entre otros. 

¿Cómo acceden los productores a ustedes? Pueden buscar el nombre de la plataforma en cualquiera de las redes y mandar un mensaje, allí tendrán una conversación para entender cómo gestionar el riego de los campos, qué herramientas tienen, qué equipamiento tienen, etc. Una vez terminado ese proceso, el o los productores son asesorados. 

¿Proyectos que tienen con la empresa? El objetivo que tienen es seguir generando impacto en más cuencas de América Latina, es decir, trabajar en grandes proyectos de compensación y ahorro del agua. Otro punto importante es que ya están comenzando a poner un pie fuera del país, tienen como objetivo llegar con su plataforma a Estados Unidos y Europa.

Endeavor, una experiencia enriquecedora

En cuanto a lo vivido el jueves 4 de mayo en Experiencia Endeavor, Tatiana comenta: “Endeavor es un espacio de encuentro y motivación e inspiración, ¿no? Sirve para el networking, para inspirarse, para conocer otras ideas, otros proyectos de éxito, otros casos de fracaso también. Es un gran lugar verdaderamente para inspirarse y buscar ideas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.