La nueva era del derecho: acciones de clase y la millonaria cifra que tuvo que pagar un banco por comisiones ilegales

El abogado Tomás Vega Holzwarth forma parte del equipo de abogados de (UCU) Usuarios y Consumidores Unidos. Trabaja en defensa de los derechos de los consumidores y por la sanción de la ley de acciones de clase que pretende agilizar aquellos casos de consumidores colectivos afectados. Qué conflictos ameritan el inicio de acciones de clase y qué empresas "desembolsaron" dinero para mejorar la imagen ante un conjunto de consumidores afectados.  

Image description

Todo comienza con el aviso a la empresa sobre el conocimiento de un gasto mal facturado (por mínimo que sea), la falta de información sobre el servicio prestado o promociones bancarias no respetadas. Y es que un gasto inadvertido del usuario o cliente se transforma en grandes ganancias para bancos, empresas de telefonía celular o televisión, entre otras. La buena fe obliga a transitar una etapa de mediación entre consumidores y empresas para evitar el ingreso de la causa a Tribunales. Y aquí es cuando estas últimas realizan un balance costo-beneficio para recompensar a sus consumidores o ir a juicio. Es decir,  por lo general les cuesta más barato indemnizar a unos pocos que rectificar toda la estructura comercial. 

Las acciones de clase son una herramienta jurídica de vanguardia y de altísimo impacto. Pueden iniciarlas las ONG´s, asociaciones civiles y hasta el propio consumidor afectado. Explica Tomás Vega Holzwarth que las acciones de clase cumplen un rol cuasi justiciero dado que sirven para frenar avasallamiento de los derechos de los sectores más postergados, como por ej. el consumidor.  
 
Actualmente Tomás Vega Holzwarth ha iniciado una cruzada en contra de uno de los bancos más importantes del cono sur, el Itau, en la defensa de abogados y contadores en relación al cobro ilegal de  comisiones bancarias. Lo más interesante de todo esto es que el propio Itau, en un antecedente casi idéntico al de Córdoba, arribó a un acuerdo abonando la suma de $ 8.877.957, en concepto de Capital, Intereses, Daño Moral y Daño Punitivo Colectivo que comprende a todo el colectivo involucrado tal como se desprende del acuerdo homolgado en la causa ADUC/BANCO ITAU ARGENTINA SA Expte. 21441/2016. Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 5, Secretaría Nº 10. CABA.- 

“Por el momento, existe un vacío legal y la promulgación de la ley es una cuestión de tiempo” concluye el letrado. Mientras tanto el escenario no es sencillo porque complica al operador jurídico y obliga a que cada juez tome decisiones dispares en cada juzgado. Quizá en algún futuro no muy lejano podamos ver un caso similar al Erin Brockovich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.