Nuevas oportunidades de inversión entre EE.UU. y Argentina (cómo el cambio de escenario favorece ambos mercados)

(Por Ignacio Najle) La llegada de Donald Trump al poder ha marcado una nueva etapa para los negocios internacionales. En este contexto, Andrés Echevarría, socio-director de Vivanco & Vivanco, nos comparte su visión sobre las oportunidades de inversión en América Latina y Estados Unidos, así como los cambios en las políticas migratorias, y la polémica “visa dorada” para inversionistas. 

Image description

-¿Cómo ha cambiado el panorama para las inversiones en EE.UU. desde la asunción de Trump?
-Andrés Echevarría:
Con la administración de Trump, hemos visto un aumento significativo en la flexibilidad y apertura hacia las inversiones, especialmente en estados republicanos. La simplificación de trámites y los incentivos fiscales han atraído a más inversores extranjeros, creando un clima favorable para los negocios.  

Además, la disminución de la carga impositiva sobre las empresas ha mejorado la competitividad, y la política económica más relajada en cuanto a regulaciones ha favorecido la llegada de nuevos proyectos en sectores clave. Los empresarios, tanto locales como extranjeros, ven a EE.UU. como un lugar más accesible para iniciar o expandir sus negocios. 

-¿Qué significa la "visa dorada" para los inversionistas y cómo afecta este programa a los negocios?
-Andrés Echevarría:
La "visa dorada" es una propuesta para otorgar la ciudadanía a inversionistas que hagan una inversión significativa, de al menos 5 millones de dólares. Este tipo de visa no solo atrae capital, sino también talento y empresarios que pueden generar empleo y aportar al crecimiento económico de EE.UU.  

El programa ofrecería una alternativa más directa a la visa EB-5, proporcionando un proceso acelerado y menos burocrático. Esto podría estimular aún más la llegada de inversores extranjeros interesados en contribuir a sectores clave de la economía estadounidense, además de crear vínculos más sólidos entre los mercados de EE.UU. y otras regiones, como América Latina. 

-¿Cuál es la situación actual de las inversiones en América Latina, especialmente en Argentina?
-
Andrés Echevarría: A pesar de los retos macroeconómicos, América Latina, y particularmente Argentina, sigue siendo un destino atractivo debido a su estabilidad relativa y precios competitivos. La región está viendo un interés renovado por parte de inversores internacionales que buscan oportunidades de crecimiento.  

Argentina ofrece un mercado con gran potencial, especialmente en sectores como la minería y petróleo, la agroindustria y el real estate para quienes buscan diversificar su portafolio con inversiones en mercados emergentes. 

-¿Cómo ayuda Vivanco & Vivanco a los inversores en estos nuevos escenarios globales?
-Andrés Echevarría: En Vivanco & Vivanco ofrecemos un enfoque integral y personalizado para asesorar a nuestros clientes en inversiones internacionales. Nuestra presencia regional y experiencia legal nos permite guiar a los inversionistas a través de las complejidades fiscales, regulatorias y operativas, asegurando decisiones informadas y seguras en cada paso.  

Además, contamos con un equipo especializado en la estructuración de proyectos inmobiliarios, asesoría tributaria, y la optimización de pagos de impuestos, lo que permite a nuestros clientes maximizar el valor de sus inversiones. Gracias a nuestra red de contactos y experiencia regional, también conectamos a los inversionistas con actores clave del mercado local, lo que facilita la integración en el entorno económico y empresarial de cada país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.