Optimismo para el año que llega: 7 de cada 10 Pymes prevé vender más (60% cree que será más rentable)

La expansión de sus líneas de negocios, la inversión en sus canales de venta y la profesionalización en pos de mejorar la productividad serán los principales vectores para potenciar el crecimiento, de acuerdo a un estudio patrocinado por American Express. Las del interior invertirán más, destaca el informe.

Image description

Más ventas, mayor rentabilidad, suba de exportaciones y aumento de inversiones (en especial en capacitación y tecnología).

A esa conclusión llega el relevamiento online realizado en octubre por la consultora Trendsity para American Express asegura que prevé un 2017 mucho más holgado para las pequeñas y medianas empresas.

Lo notable, destaca el estudio, es que las empresas del interior están más dispuestas a invertir que sus pares de Buenos Aires.

En el interior del país, un 61% invertirá en capacitación (frente al 49% promedio), un 57% en tecnología (48% en promedio), 44% en maquinaria (32%) y 42% en infraestructura (30% en el promedio). La encuesta, sobre 296 casos, arrojó que el porcentaje de empresas que invertirá menos el año que viene en relación a 2016 es marginal.

El relevamiento indica, además, que la mayoría de las pymes (61%) tomarán créditos en 2017, en especial el sector de la Industria y el Comercio.

"Casi 7 de cada 10 firmas con más de 30 empleados tiene pensando hacerlo", subraya.

El destino del financiamiento es variado: Inversiones, stock y provisiones (27%); Compra de equipos, maquinarias y espacios (15%); Capital de Trabajo (13%); Mejora de procesos (9%); Ampliación y adquisiciones (8%); Modernización y mejoras (7%) y Recambios, renovación, reposición (6%). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.