Personal eventual: esa es la demanda laboral del momento (según Grupo Consultores): se incrementó un 15%

La sociedad hace algunos meses transita incógnitas e incertidumbres debido al contexto económico argentino, sobre todo, en la demanda laboral de distintos sectores, con altos y bajos a medida que los mercados de productos y servicios se van aggiornando al cambio de reglas. En este sentido, Grupo Consultores de Empresas analizó esta situación y relevó en qué casos de empleos hubo incrementos y por qué. 

Image description

Grupo Consultores de Empresas, corporación que provee soluciones en Recursos Humanos, analizó la situación a partir de una tendencia sostenida que se consolida en los últimos tres meses del año.

“Siempre decimos que nuestro desarrollo como especialistas nos da señales previas. Realmente estamos atentos, pues al venir de un primer semestre que expuso una leve baja, vemos en los últimos tres meses revertida la situación y con un sostenido crecimiento”, explica Daniel Bursa, gerente comercial del Grupo Consultores de Empresas. 

Los números de la compañía lo muestran. En los últimos tres meses, en el caso de empleo eventual se observó un incremento promedio del 15%. Aquí, la compañía es fuerte por la dinámica de distribución de recursos en torno a temporadas y plazas de trabajo.

“Históricamente el empleo eventual se sostuvo en relación directa a las altas y bajas en la demanda. Por suerte, contar entre nuestras prestaciones con servicios de tercerización integral como limpieza y seguridad, nos dio flexibilidad para compensar y no depender solo del movimiento de cada mercado y región en particular. Hace tiempo que nos aislamos de esos riesgos como organización”, agrega Bursa.

Los rubros que el grupo empresarial destaca cómo más fuertes y constantes en esa demanda de los servicios de limpieza y seguridad están en torno a bancos, hospitales, retail y shoppings, oficinas corporativas, industria alimenticia, agro maquinaria y logística.

A lo mencionado se suman espacios afianzados hace años en torno a la contratación de empleados eventuales destinados a cubrir posiciones como: operarios de producción y abastecimiento, vendedores comercios y grandes superficies, agentes de call centers, personal para distintas tareas en las industrias cerealeras, lácteas y otras alimenticias; como también el arco proveedor de grandes industrias como la metalmecánica, electrodomésticos, construcción y hotelería.

En el periodo de tiempo comprendido en los últimos tres meses y con gran exceptiva en el cierre del año por los requerimientos de los planes del 2025, el Grupo logró un incremento de 35 por ciento en las solicitudes de búsquedas de personal con destino a distintas posiciones en sus clientes.

Se puede destacar una distribución homogénea en las regiones alcanzadas por sus distintas sucursales del país; donde podemos remarcar los pedidos que vienen de las áreas comerciales como vendedores viajantes, ejecutivos, líderes y gerentes de ventas y el management de empresas de diversos tamaños desde pymes a grandes compañías. “Esto denota una necesidad de preparar la capacidad de respuesta a la recuperación de ventas”, finaliza Bursa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?