Por qué aparecen varias empresas “con chapa” en default de ON (Celulosa, Los Grobo, Albanesi, Agrofina, Surcos, Aconcagua)

(Por Íñigo Biain) Los alarmistas quieren ver un “fallo sistémico” o -cuando menos- la primera ola de algo más grande. Otros piensan que son procesos lógicos frente a un cambio de régimen monetario y económico.

Image description

Los Grobo entraron en incumplimiento por colocaciones de US$ 12,5 millones, Agrofina por US$ 9 millones, Albanesi por casi US$ 20 millones. Celulosa está reestructurando deuda y Aconcagua energía entró también en impago en junio pasado.

¿Por qué hay empresas complicadas de negocios en auge como el campo o la energía? ¿Estamos ante un fallo sistémico?

“Hay situaciones diversas en el tema de los defaults privados, pero me parece que priman negocios que sí funcionan pero se potenciaban con el anterior contexto de tasas negativos”, analiza Anibal Casas Arregui de S&C Inversiones.

Incluso, muchas de estas empresas tienen créditos bancarios que también están complicados y potencian el efecto negativo en el sistema, pero para Casas Arregui no es algo para alarmarse.

“Creo que la lectura del fenómeno es clara: está mostrando que si no tenés un negocio real se te va a hacer muy complicado seguir ganando plata vía licuación vía inflación y cuando la ganancia pasaba por ese negocio financiero. Hay otros negocios reales que sí tienen valor, que habrá que buscar cómo financiar”, razona.

Y da un paso más: “el inversor deberá ser mucho más selectivo en donde se involucra”.

Y cierra con un llamado a la calma de los afectados: “que una empresa tenga un default no significa que no vas a recuperar nada. De hecho, en muchos casos se gana más si se espera. Hay que analizar caso por caso pero bajo ningún punto de vista veo que esto sea un riesgo general, no es sistémico”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos