"Una buena receta para aumentar la rentabilidad es cuestionar las verdades aceptadas", pasó un gurú de la innovación

Invitado por la gente de Evoltis (Marcelo Bechara y su troupe), estuvo esta semana en Córdoba Joaquim Vilá, el Director del Programa de Innovación del IESE, una de las Escuelas de Negocios más prestigiosas de Europa. Mirá algunos tips que dejó.

Image description

Socio fundador de ToBeInn, la Red de Innovación a la que pertenece Evoltis y cuya misión es fomentar, organizar, sistematizar y sostener la innovación en las organizaciones, Vilá estuvo en el Sheraton Hotel ante medio centenar de empresarios.

Allí abordó los aspectos claves sobre los que debe sensibilizarse la Alta Dirección para lograr una innovación exitosa y dejó frases como estas: "uno de las mejores fuentes de riqueza, de lograr más rentabilidad en las empresas, es cuestionar verdades ampliamente aceptadas" y que para eso hay que tener presente que "en materia de innovación uno no debe decirse a sí mismo 'esto es imposible' sino 'esto no lo sé hacer'".

Detalló las condiciones para el éxito de la innovación, a saber:

  • Compromiso de la Alta Dirección con el éxito del proyecto
  • Estilo de dirección (ambición, proactividad, capacidad de ilusionar)
  • Inexistencia de "factores perturbadores de la paz mental" (ejemplo: es imposible innovar si los directivos están pensando en un proceso de due dilligence para adquirir/vender una empresa
  • Grado razonable de profesionalización de la gestión
  • Capacidad de ejecución directiva (para innovar es necesario un presupuesto)
  • Predisposición al ambiente de innovación

Aclaración: Vilá había anunciado en el desayuno que dejaría a disposición su presentación completa. Se la pedimos a la gente de Evoltis pero nos dijeron que el profesor catalán no cumplió con su promesa por un olvido. Una pena. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.