Llaryora no renuncia a Keynes: Bancor lanza una línea de $ 20.000 millones para comunas y municipios (solo para comprar maquinaria y vehículos)

(Por Íñigo Biain) Keynes estaría orgulloso: para atenuar la caída de actividad que trajo el ajuste de gasto público, el gobierno de Córdoba -vía Bancor- lanzó una importante línea de crédito para que municipios y comunas puedan equiparse con maquinaria vial y vehículos.

Image description
Image description

¿Sabías que Córdoba es la provincia de Argentina con más comunas y municipios? 427 gobiernos locales, muy arriba de los 365 de Santa Fe e incluso de los apenas 135 de la gigante provincia de Buenos Aires. Mendoza, por caso, solo tiene 18 municipios.

Bueno, esos 427 intendentes podrán gestionar créditos hasta 2.000.000 de UVA (unos $ 1.600 millones) para adquirir maquinaria vial y vehículos a empresas cordobesas, con un triple objetivo:
- Mejorar los servicios que se prestan a los vecinos

- Sostener la producción de los fabricantes adheridos al programa

- Movilizar fondos del Bancor -que ya no remunera tan bien el BCRA- a una actividad productiva.

En esta primera etapa se han sumado al programa empresas como Cormetal, Scorza, Iveco, Renault, Refire, Econovo, Vallé, Zetla, Hidrogrubert y AxionLift

Curiosamente, todavía no participan Stellantis y Nissan que -por caso- podrían proveer las Frontier para actividades de municipios.

En la mirada de Llaryora (muy aplaudido ayer por los intendentes en el auditorio de Casa de Gobierno) “gobernar es generar trabajo”, y analizó que “con el equilibrio fiscal no basta: hay que poner plata para apalancar los sectores productivos”.

Es más, el gobernador arengó a los jefes comunales e intendentes a “que se jueguen” pidiendo los créditos: “arriesguensé”, les pidió, remarcando que las condiciones de estos préstamos solo las puede brindar Bancor.

En efecto, los créditos son a tasa variable que inicia en Badlar + 6 puntos, lo que hoy daría una tasa del 77% anual y el pago tiene opción a 12 meses de gracia. Para municipios son créditos a 48 meses y para las comunas (de menor presupuesto) de 72 meses. En todos los casos los vehículos y maquinaria que se compren (deben ser bienes registrables) tienen garantía prendaria y -además- garantía de la coparticipación, con lo cual el riesgo es casi nulo para el Bancor.

Desde el sector privado, Luis Macario (el extraño caso de un productor de maní al frente de la Unión Industrial -sic- de Córdoba) dijo en relación al momento económico que “la luz al final del camino no está muy clara”, pero se manifestó optimista: “Estamos en el medio del río y estas medidas ayudarán a llegar a la otra orilla”.

Macario dio, incluso, un paso más en reivindicación del keynesianismo: “Sin producción, el ajuste (de Milei) nos llevaría a la quietud de los cementerios”.

Del lado de los jefes comunales, el ex funcionario provincial y hoy intendente de Villa General Belgrano Oscar “Santa” Santarelli analizó que “el plan de financiamiento no puede ser mejor”. Según sus números, el alquiler de una máquina vial por tres días equivale a la cuota mensual para pagar la compra del mismo equipo por parte del municipio.

Qué se puede comprar

Con esta línea, se podrán adquirir camiones, tractores, palas mecánicas, retroexcavadoras y camionetas, entre otras, que permitirán una mejor prestación de los servicios públicos para los vecinos, potenciando a su vez el crecimiento y modernización de las comunidades y economías regionales. 

El presidente del Bancor, Raúl Paolasso, deslizó que ya trabajan en otras líneas de financiamiento para seguir apuntalando la producción de Córdoba y -en los pasillos- se escuchó que estarían destinadas a la compra de autos producidos en las dos plantas locales: Stellantis y Renault.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.