TodoLáctea transita la mitad de su programación y ya la visitaron más de 15.000 personas (atractivas propuestas de genética y tecnología)

De la jornada inaugural en la Sociedad Rural de San Francisco participaron  Sergio Iraeta, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

 

Image description

Una multitud de productores, profesionales, técnicos y diferentes actores vinculados a la cadena láctea argentina se dieron cita en la primera y segunda  jornada de la gran muestra láctea que este 2024 se escenifica en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco.

Transitaron el predio, con más de 200 stands comerciales, poco más de 15.000 personas, con participación también de visitantes extranjeros, provenientes de Uruguay, Brasil y Chile por ejemplo, que llegaron al país para apreciar todos los adelantos tecnológicos que ofrece este pujante economía nacional.

Uno de los puntos referenciales de la muestra sucedió el martes inaugural alrededor de la una, cuando se inauguró formalmente la exposición en la plazoleta central del predio de la Rural, de la cual participaron funcionarios nacionales, provinciales y locales; y dirigentes sectoriales.

Entre ellos estuvieron Sergio Iraeta, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba; Damián Bernarte, intendente de San Francisco; Nicolás Carvajal, director del Banco de la Nación Argentina; y Raúl Paolasso, presidente de Bancor.

Acompañarán, además este acto, una veintena de intendentes y jefes comunales de la región.

La muestra se extiende hasta este jueves 9 de mayo y se espera que casi se dupliquen los negocios y la afluencia de público con la del año pasado.

Miércoles por la tarde se esperan muchas visitas debido al atractivo por remates y encuentros.

Consultá la programación, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.