15 intendentes del departamento General San Martín conformaron la Comunidad Regional (Arietti presidente)

Los quince intendentes del departamento General San Martín, junto a los legisladores provinciales conformaron la Comunidad Regional, “una herramienta más para poder trabajar y gestionar ante el Gobierno de la Provincia que tiene una apertura muy especial con las comunidades regionales para llevar respuesta a sus vecinos”.

 

Image description

Durante el encuentro, los jefes municipales designaron al intendente de Luca, Augusto Arietti, como nuevo presidente de la entidad. Estará acompañado por los intendentes Robert Meichtri (Chazón) como vicepresidente, Mayco Becco (La Palestina) como secretario y Maximiliano Andrés (Etruria) como tesorero.

De la reunión y elección de autoridades participaron los intendentes: Eduardo Accastello (Villa María), Gonzalo Donati (Arroyo Algodón), Raúl Mariscalchi (Arroyo Cabral), Mariano Colombano (La Laguna), Franco Villar (La Playosa), Dardo Pereyra (Pasco), Federico Quiñonez (Silvio Pellico), Gabriel Cañas (Ticino), Ariel Petrocchi (Tío Pujio) e Ignacio Tagni (Villa Nueva ).

En la ocasión, los presentes abordaron diversos temas de interés como políticas ambientales, productivas y de desarrollo humano. También dialogaron sobre las acciones tendientes a la aplicación de programas educativos, científicos y tecnológicos  en todo el departamento.

Al finalizar el encuentro, el intendente Accastello dijo que en los próximos días se realizará un nuevo encuentro para avanzar en los temas planteados y agregó: “coincidimos en sumar a actores privados en este espacio institucional, demostrando una madurez democrática por parte de todos los intendentes del departamento General San Martín”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.