Cuenta regresiva hacia el estacionamiento medido en Villa María (acuerdo del municipio y la UTN)

El intendente Eduardo Accastello se reunió con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Gaspar Cena, y el subsecretario de Sistemas y Transformación Digital del Municipio de Villa María, Pablo Rosso, con el objetivo de avanzar en cuestiones tendientes a la puesta en marcha del sistema de estacionamiento medido en la ciudad.

Image description

La iniciativa, impulsada por el Municipio en colaboración con instituciones y entidades locales, tiene como principal propósito ordenar el tránsito en el centro y promover el comercio local. En este sentido, se prevé que el sistema entre en vigencia a partir del 1º de abril, bajo una fase de prueba.

“La aplicación comenzará a funcionar en abril, para ayudar en la organización del estacionamiento medido. Los vecinos y vecinas podrán usarla en su teléfono celular, junto a otras funciones, que nos van a permitir realizar los controles correspondientes”, resumió Accastello.

El estacionamiento medido se llevará a cabo mediante una aplicación móvil que se podrá descargar en celulares a partir de un sistema desarrollado por la UTN.

Una parte de los fondos recaudados, se destinarán a financiar el funcionamiento del transporte urbano, mientras que también se prevén aportes a entidades como Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y otras organizaciones sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.