Eduardo Accastello participó del almuerzo de la Fundación Mediterránea

El intendente Eduardo Accastello y el secretario de Gobierno, Cultura y relaciones Institucionales, Marcos Bovo, participaron en el mediodía de ayer del almuerzo de trabajo organizado por la Fundación Mediterránea en la ciudad de Córdoba, que tuvo como orador central al Gobernador Martin Llaryora.

Image description

En la actividad, donde participaron unas 300 personas, el intendente Accastello compartió la mesa principal junto al Gobernador, la presidenta de Fundación Mediterránea Pia Astori, la senadora nacional Alejandra Vigo, el intendente de Córdoba Daniel Passerini, el empresario Roberto Urquia, el Juez Federal Abel Sánchez Torres y el vocal del Tribunal Superior de Justicia Sebastián López Peña

Del encuentro, donde también dijeron presentes empresarios, autoridades de los distintos poderes del Estado, representantes de cámaras, entre otros, los oradores realizaron un análisis de coyuntura económica y política junto a los asociados y referentes de la tradicional entidad.

A la hora de hacer uso de la palabra, Llaryora destacó el rol del estado provincial en este contexto de crisis nacional y agregó: "No estamos dispuestos a mirar a otro lado y por eso vamos a contener a las pymes y sus obreros en este momento de incertidumbre”.

"Los meses que vienen van a ser duros, nosotros no manejamos la economía nacional, pero si estamos ayudando en las necesidades diarias. Ante esta situación hay que tener valentía para tomar definiciones y, puntualmente, estar del lado de la gente”, manifestó Llaryora.

En la oportunidad, el intendente Accastello hizo énfasis en la competitividad de la provincia y Villa María a través de los parques industriales y los clústeres productivos, mientras destacó: "El gobernador tuvo un mensaje propositivo de la tarea que realizamos los municipios del interior para trabajar conjuntamente para que la salud, la educación y el empleo sean objetivos a cuidar."

A su turno, Marcos Bovo, agregó: "El gobernador realizó una acabada descripción económica que atraviesa el país de la cual Córdoba no está exenta. A pesar de ello, está el compromiso de apostar por la producción y la generación de empleo a través de un Estado presente".

También participaron de la actividad la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.