El Piedras Moras se llena de color en el quinto “Encuentro de las 100 Velas”

El lago Piedras Moras se convertirá este fin de semana en el epicentro de las actividades náuticas con el esperado Encuentro de las 100 Velas, un evento que reúne a apasionados del deporte acuático y numerosos participantes de Río Tercero en un espectáculo único de color, deporte y recreación.

Image description

Con la participación de personas de todas las edades, desde los 8 hasta los 70 años, este evento no sólo reúne a deportistas locales, sino también a visitantes de lugares tan diversos como Rosario, Neuquén, Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Uruguay y varias localidades de Córdoba como Carlos Paz, Unquillo, Alta Gracia y Río Cuarto.
 
Récord en camino

Con 120 inscriptos entre velas y SUP (Stand-Up Paddle), este año el evento apunta a romper récords. Según el propietario de la idea y organizador, Enrique “Kike” Requena, ya han superado el récord propio de años anteriores y están en camino de batir el récord mundial de tablas en el agua, que actualmente es de 109 tablas juntas. "Hasta el momento tenemos 126 tablas entre windsurf y SUP, y seguimos sumando", aseguró Requena.
 
Actividades para todos

El evento no se limita a las competencias, también habrá:

- Clínicas deportivas
- Clases de yoga junto al lago
- Sunset
- Sorteos y un paseo de compras para toda la familia
- Actividades recreativas para disfrutar de la naturaleza y la comunidad
- Premios con sello riotercerense

Los premios serán auténticas obras de arte creadas por el ebanista riotercerense Claudio Secchiari, quien pone su talento al servicio de este evento.

El gran cierre promete ser un espectáculo inolvidable: un lago lleno de tablas y velas, adornado al 100% en una imagen que quedará grabada en la memoria de quienes participen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.