En el Día del Amigo, la fórmula mágica de Lake Padel (cinco amigos que fundaron un club de padel)

(Por Concepto Agencia) En este día tan especial, te contamos la historia de cinco amigos, cinco socios de un complejo de pádel en Villa Carlos Paz. ''Contamos con la tranquilidad de que todos patean para el mismo lado y eso te facilita las cosas'', afirmó Hugo Patocchi.

Image description

¿Es buena idea emprender con amigos? ¿Puede llegar a ser un inconveniente la cantidad de socios involucrados? Hay mucha gente que decide no mezclar asuntos laborales con familiares ni mucho menos con amigos. Sin embargo, diferente es la decisión que adoptaron los cinco socios de Lake Padel, complejo de padel de tres canchas de césped sintético con restobar, ubicado frente al lago San Roque, a 300 metros del centro de la ciudad.

''Surgió en un asado entre amigos en el medio del auge del pádel. La idea fue hacer algo en conjunto: uno planteó la idea de hacer canchas, otro tenía el terreno alquilado, otro es arquitecto y así se le fue dando forma a la idea'', contó Hugo Patocchi, dueño de un emprendimiento de cerámica. 

La sociedad es completada por Sergio Capdevila, dueño de una boletería de ómnibus; Matías Martínez, al mando de una verdulería local; Mauro Galaverna, arquitecto; y Dardo Estefo, también socio de una tienda de delicatessen. 

En cuanto al objetivo principal a la hora de emprender con amigos, Patocchi confesó: ''Como todo emprendimiento, la base es pasarla bien y que sea redituable. Lógicamente era algo nuevo, algo lindo para vivir con amigos y más aún para los que nos gusta este deporte. Creo que conseguimos generar un lugar donde siempre es lindo estar y esa es nuestra mayor satisfacción: poder llegar a Lake Padel y saber que vas a tener algún amigo ahí, saber que se transformó en un punto de encuentro''.

''Si bien es un rubro muy competitivo, nos tratamos de diferenciar en el servicio. Pensamos mucho en un bar acogedor a la hora de inaugurar nuestras canchas: tener siempre música, buenas energías y un excelente servicio. Confiamos en que la atención es clave y también creo que tuvimos una cuota de suerte porque un club es diferente a un negocio. La gente va predispuesta de otra forma, va a pasarla bien y como el club es chico, los contactos se agrandan. Te ves más seguido con las personas y creás enlaces más estrechos''.

Hoy, Lake Padel tiene uno de los circuitos de pádel más fuertes de la región: más de 200 jugadores ya forman parte del ranking 2022 de cuatro categorías distintas, promediando el desarrollo de dos torneos al mes. Además, cuatro profesores nutren la actividad deportiva de cada mañana y el turnero de canchas se completa en un promedio del 90% de ocupación cada día.

En cuanto a los pro y los contra de crear un negocio con amigos, Patocchi analizó: ''Muchas veces al tratarse de adultos que son profesionales en sus respectivos rubros, tenemos distintas formas de pensar y tratar las cosas. Es por eso que podemos llegar a tener asperezas a la hora de tomar decisiones pero no son mayores. Uno al instante ve que la otra opinión también es valedera y siempre terminamos cediendo uno u otro porque nunca hay demasiada discrepancia. Buscamos que el club tenga cada vez un mejor servicio y eso nos facilita tomar decisiones para que sean casi siempre unánimes''. 

La capacidad de las tribunas de Lake se vio en jaque en enero de 2022 cuando más de 150 personas acudieron al establecimiento para ver una exhibición liderada por Roby Gattiker (10 años número uno del mundo y 5 veces campeón mundial entre 1992 y 2002) y José Valle (top-4 del circuito profesional en los '90). Sin dudas, un logro que enorgulleció a los dueños de Lake Padel a sólo 11 meses de su inauguración.

''Contamos con la tranquilidad de que todos patean para el mismo lado y eso te facilita las cosas. Todo es ameno y llevadero. Sabés que te vas a distender y lo vas a pasar bien'', culminó Hugo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.