Imperio emprendedor: más de 1.500 participantes en la Experiencia Endeavor de Río Cuarto

Con foco puesto en la inspiración, capacitación y conexión, la experiencia Endeavor ha marcado un hito significativo en la esfera del emprendimiento y la innovación en la región.

Image description

El salón principal de la Sociedad Rural se vio colmado de estudiantes, docentes, empresarios, profesionales, emprendedores y funcionarios de toda la zona. 

Julieta Murillas, directora de operaciones de Endeavor Córdoba y Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina dieron comienzo al evento invitando a Juan Manuel Llamosas, Intendente de Rio Cuarto y German Di Bella, secretario de desarrollo económico, agradeciendo y renovando el compromiso para que este sea el primero de muchos eventos y destacando la respuesta en la convocatoria. 

German Di Bella en declaraciones a este medio, dijo: “es un sueño cumplido, es un mundo donde hay que estar, es un lugar donde todos nos encontramos y conectamos ideas”.

Charlas que inspiran

Daniel Jejcic, CEO y Board Member de Avenida+ nos trajo la resiliencia como parte fundamental del emprendedor, caer y volver a levantarse, aprovechar oportunidades, aprender y disfrutar del camino, una gran apertura, en la que muchos se sintieron identificados. 

Ornella Basilotta, co-Founder y CEO de Fracking Design, nos contó de su epifanía creativa para dar comienzo a su empresa y como la sustentabilidad es en sí misma la innovación, crear con impacto positivo más una mirada sensible hacia las nuevas generaciones. 

En tanto Juan Santiago, CEO y Co-founder de Santex, liderando un workshop sobre Inteligencia Artificial, nos trajo una mirada distinta y capacidad de interpretación más libre sobre este fenómeno, animando a la apertura e inclusión de esta herramienta. Hizo foco en el ser humano, su ética y valores para administrar la tecnología. 

Un mano a mano entre Luciano Nicora y Guibert Englebienne, co-founder de Globant quien conto sobre los comienzos de la compañía y como llego a ser una de las 11 unicornios argentinas, y destaco la confianza en sus equipos y recursos humanos para potenciar y alcanzar el máximo. 

Luego hubo un panel hantexh con el objetivo de conocer cuáles son los paradigmas que están surgiendo a la hora de usar tecnologías innovadoras en la industria agropecuaria. Participaron Andrés Yerkovich (SIMA), Nicolás Peire (AgriRed), Juan Manual Baruffaldi (DeepAgro) y Manuel Ron (Bio 4). 

El cierre de las conferencias estuvo liderado por Pamela Scheurer, co-Founder y CTO Nubimetrics, nos contó de sus desafíos a la hora de emprender y nos invitó a no quedarnos con lo logrado para siempre ir por más. 

Posterior a las charlas inspiradoras, se realizó la actividad de Endeavor Mentors, un clásico de la Experiencia Endeavor que tiene como objetivo crear un espacio de mentorías donde expertos en diferentes áreas puedan brindar sus conocimientos y asesorar a los presentes. Es así, que los participantes pudieron optar por capacitarse en: marketing y construcción de marca, primeros pasos para comenzar a emprender, cultura organizacional y gestión de equipos, internacionalización, financiamiento para startups y claves para emprender con impacto.

La experiencia (de la experiencia)

Se trató de una jornada sumamente gratificante, inspiradora y despertadora de sueños. Acciones en busca de metas para mirarnos de frente en la nueva era. La ciudad quedó revolucionada, inquieta, activa. ¿Será que somos el imperio de los nuevos tiempos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.