Más para repartir: por primera vez (en 58 años) el Festival de Jesús María sumará escuelas beneficiarias (ya abrió su registro para la región)

(Por María Rosa Ponce) El Festival  Nacional de la Doma y el Folklore nació en 1965 por iniciativa de la Cooperadora de una escuela  que invitó a  las otras 19 escuelas que existían por entonces a ser  parte. Finalmente y después de muchos reclamos hasta el 10 de marzo las escuelas de Jesús María, Colonia Caroya, Vicente Agüero y Sinsacate podrán postularse para ser aceptadas.

 

Image description
Image description

Un poco de historia

La Cooperadora de la Escuela Primer Teniente Morandini en el mes de mayo de 1965, ante la imperiosa necesidad de recaudar fondos para solventar la atención de los niños celebra una reunión el día 16 de mayo de ese año. El Sr. Corrales sugiere realizar un festival de trascendencia, varias fueron las opiniones, pero la idea del Sr. Enrique Jarbas Pereyra es la que se acepta por unanimidad: realizar un festival de doma. Se decide invitar a todas las escuelas de Jesús María, en un principio fueron diez instituciones más tarde se adhirieron cooperadoras de Colonia Caroya y Estación Caroya conformándose la “Unión de Cooperadoras Escolares”. Cada cooperadora envió un representante o delegado para elegir la Comisión Directiva del Festival Nacional de Doma.

Así nació un festival destinado al  canto, la danza nativa y la jineteada.

Se usó un terreno baldío para el primer Festival, por gestiones del Sr. Reimundo Colombo allí se  montó un  escenario circular de unos 15 metros de diámetro y 1,50 m de altura a unos cincuenta metros de la actual entrada. La pista de jineteada se cerró con alambre sujetos a postes prestados por la Cooperativa de Servicios Públicos, los corrales y mangas se ubicaron hacia el norte junto a unos viejos perales y los bretes hacia el este. Se buscó una frase para ser puesta al aire por el maestro de ceremonias : “Desde Jesús María, capital Nacional de la Doma y el Folklore”.

La región creció, nacieron más instituciones  educativas que cada año sistemáticamente pidieron ser incorporadas, en el 2023  se aprobó un cambio en el estatuto y se permitió que ingresen nuevas cooperadoras siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos.

Las cooperadoras de los Centros Educativos de Jesús María, Colonia Caroya, Colonia Vicente Agüero y Sinsacate, interesadas en ingresar a la Institución deberán:

1)- Presentar Solicitud por escrito ante la Comisión Directiva indicando:

a) la fecha de creación de la institución educativa

b) detalle de las actividades realizadas por la Asociación Cooperadora en los últimos cinco (5) años.

Junto a dicha solicitud se deberá acompañar:

a) copia de la Resolución de la Subdirección de Cooperadoras Escolares que otorga la inscripción en el Registro Provincial de Asociaciones Cooperadoras Escolares (REPACE),

b) Constancia de Inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

c) constancia de CBU de la cuenta bancaria de la Asociación Cooperadora.

La solicitud deberá ser presentada entre 1° y 10 de marzo, y deberá estar firmada por el/la Presidente de la Cooperadora y el/la Directora/a del Centro Educativo.

Posterior al plazo supra indicado, la Comisión Directiva decidirá sobre la incorporación de hasta dos Centros Educativos, decisión que será Ad referéndum de la próxima Asamblea General Ordinaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.