Riotercerense abrió nueva sala de cine y teatro en Calamuchita

(Por Gonzalo Moreno) Hace pocos días una empresaria de Río Tercero ligada al mundo del entretenimiento, extendió su gestión comercial al Valle de Calamuchita, precisamente al consagrado destino turístico Villa General Belgrano.

Image description

Así fue que Analia Cruchiani, socia propietaria de Cinema Strike, abrió su propia sala de cine - teatro en el destino estrella del Valle de Calamuchita, bajo el nombre de Cinemat, una sala de 235 butacas con sistema 3D, donde se proyectan títulos estrenos del sistema comercial cinematográfico.
    
La misma se encuentra ubicada en el interior de galería Los Manantiales (a pocos metros de la calle más céntrica de la localidad) donde funcionan comercios y oficinas de diversos rubros. Además, cuenta con un atractivo espacio verde que vincula el sector comercial con la sala.

El día de la inauguración, el intendente Oscar Santarelli, subrayó: “Es un orgullo poder contar con un atractivo nuevo para todos nuestros vecinos y para aquellos visitantes que vienen a nuestra querida Villa. El esfuerzo fue compartido entre la parte pública y privada y de aquí en más ya queda en manos de los privados el funcionamiento de la sala. No tenemos dudas de que vamos a contar con una excelente sala de cine y de teatro”.

Por su parte, la propietaria de Strike Cinema y ahora de Cinemat, Analía Cruchiani, expresó: “Quería agradecerle a Oscar (Santarelli) que nos abrió las puertas desde un comienzo, que nos dijo: “yo quiero que Villa General Belgrano tenga teatro, tenga cine”. Los esperamos, esperamos que -el espacio- cumpla sus expectativas”. 

¿Dijeron teatro?
Los propietarios del espacio de entretenimiento adelantaron que se encuentran diseñando una posible temporada de verano de teatro que incluiría obras de diversos orígenes y géneros, la cual funcionará durante todo el año.

Datitos a tener en cuenta

  • Ubicación: Manantiales 33 
  • Funciones: de jueves a domingo 
  • Horarios: 18:30, 20:30 y 22:30 
    • Sábado y domingo se agrega un horario a las 16:30
  • IG: cinemat.vgb
  • Web: www.cinemat.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.