Sala invierte (fuerte) en Río Cuarto e inaugura la concesionaria John Deere más grande de Sudamérica

En el marco de la feria original John Deere, Sala inaugura su nuevo punto de venta en la ciudad de Río Cuarto. Con más de 8.000 metros cuadrados de espacio cubierto desarrollado en un terreno de 90.000 metros, la concesionaria es la más grande e imponente de Sudamérica. El proyecto tomó 2 años y en él trabajaron más de 400 personas.

 

Image description

Este miércoles 1 de noviembre abrió un nuevo punto de venta de John Deere,  el cual se encuentra estratégicamente ubicado en uno de los accesos a la ciudad de Río Cuarto, en ruta 36 km 609. 

La inauguración contó con la presencia de importantes directivos de Jhon Deere Latinoamérica, como así también gran parte de la familia Sala, más clientes y amigos, nadie quiere perderse la oportunidad de conocer el majestuoso edificio. 

En conversación con Nicolás Cuadrelli, gerente de Ventas de Sala, dice: “este edificio es lo tangible que demuestra  el compromiso y la apuesta de Sala para sus clientes”, y agrega: “el desafío ahora es del grupo humano, de estar siempre a la altura y demostrar que siempre vamos por más”.

Por su parte Diego Gómez, gerente de Pulverización y Riego, señala: “en Sala estamos enfocados en conocer cada vez más y mejor a nuestros clientes para brindar soluciones a medida, y que ellos sean más productivos y eficientes, la infraestructura  está acorde al nivel de servicio”

El evento inaugural fue un éxito, y una vez más muestra la potencia del campo en todo su esplendor, siendo Río Cuarto un faro de inversiones para el sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.