Una buena idea para progresar y optimizar el gasto público: el plan que se está gestando en Luque para todo Córdoba

(Por Augusto Laros) Lucas Valiente, intendente de Luque y flamante legislador electo por el departamento Río Segundo, tiene entre manos su primer proyecto como legislador.

Image description

Crecer no es lo mismo que desarrollarse. Los pueblos y ciudades crecen cuando, por ejemplo, aumentan su cantidad de habitantes. En cambio, se desarrollan cuando adquieren nuevas habilidades, conocimientos y capacidades para mejorar en distintos aspectos y planifican en función de ello.

De esto se trata el proyecto que tiene entre manos el intendente de Luque y flamante legislador electo del Departamento Río Segundo, Lucas Valiente. Y que, según dijo a InfoNegocios, piensa llevar a la legislatura de Córdoba cuando asuma el cargo.

“Estamos trabajando en un plan estratégico, que incluye a los sectores público y privado, para el crecimiento de los pueblos y ciudades de la provincia. La idea es sentar en una misma mesa a quienes invierten y generan trabajo, a los municipios, a las cooperativas y a las instituciones a pensar y discutir el rumbo de los próximos 10, 20 o 30 años de cada una de sus comunidades. El objetivo es conocer qué necesitan para, entre otras cosas, gastar bien”, explica Valiente. 

Y afirma que sería un buen ejercicio democrático para los sectores público y privado. “Si cada comuna y municipio tuviera su Plan Estratégico, quien gobierne la Provincia podrá optimizar la asignación de los recursos en pos de la perspectiva que plantee cada localidad o región”, dice.

De este diálogo, cree, podrían surgir algunas conclusiones que permitan a los Estados trabajar de manera organizada con los sectores productivos, comerciales y de servicios. “El Estado debe reconocer cuáles son las necesidades de los sectores que generan trabajo, a la vez que estos tienen que conocer qué piensa el Estado y hacia dónde se desarrollará. Lo mismo ocurre con el sector que presta servicios”, apunta.

Según señala, esto permitiría ahorrar tiempo y ser más eficiente en la inversión de los fondos públicos.

La pata de la educación

El proyecto, apunta Valiente, necesita también del acompañamiento del sistema educativo, tanto formal como no formal.

“Esto no significa generar empleados para tal o cual empresa, si no adaptarse a la demanda laboral y de formación que requiera cada momento”, aclara el intendente de Luque.

Como ejemplo dice que el departamento Río Segundo requiere un perfil metalmecánico y agroindustrial, que a veces escasea. Y suma el caso de Villa del Rosario, que tiene una demanda no cubierta en su parque industrial.

“Cuando analizamos la propuesta educativa brindada, vemos la necesidad de acercar esa capacitación con los actores que generan trabajo”, señala.

Y añade: “Este departamento es muy potente. Tiene una capacidad emprendedora importante, más allá de las crisis nacionales o provinciales o de la inflación. Lo mismo avanza y se desarrolla.. Imagínense si se planifican coordinadamente las soluciones para las demandas existentes”.

Por qué una ley

Valiente dice que es necesaria una ley porque se deben establecer políticas públicas que perduren en el tiempo. Y asegura que, para ello, se debe planificar estratégicamente el desarrollo económico de cada localidad cordobesa, con el consenso de todos los actores sociales locales. 

El futuro legislador está convencido que de esta forma la Provincia se desarrollará más armoniosamente y contribuirá, aún más, con el desarrollo del país.

Valiente vaticina que en los próximos años los intendentes que no planifiquen con el sector privado fracasarán. Allí, dice, radica la importancia de este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.