Así funciona ZeroVision: Verisure presenta su producto más innovador en Villa Carlos Paz (humo que impide robos)

(Por Celeste Benítez) Este 1 y 2 de febrero de 15 a 23 horas, la empresa de seguridad estará en el Puente del Bicentenario mostrando cómo es posible prevenir robos en tiempo real.

Image description
Image description

Verisure, la empresa de seguridad especializada en alarmas conectadas y monitoreo en tiempo real llega con su tráiler a Villa Carlos Paz, con el objetivo de acercarle seguridad a los cordobeses.

La alarma antirrobo ZeroVision está diseñada para actuar de manera efectiva frente a los intrusos, complementando las medidas tradicionales de seguridad como la sonora y la intervención de las autoridades.

Cuando el sistema detecta una intrusión, ZeroVision se activa de inmediato y genera un intenso humo en el espacio invadido creando una zona de visibilidad cero e imposibilitando a que el ladrón pueda actar ya que “no se puede robar lo que no se ve”. 

Durante estos dos días en Villa Carlos Paz, los visitantes podrán ver en vivo cómo funciona esta tecnología y comprobar cómo puede marcar la diferencia para proteger lo más importante: el hogar y los bienes de las personas.

El evento será gratuito y abierto a todo el público.

En diálogo con InfoNegocios, Carlos Beltrán Rubinos (Director de Operaciones Verisure Argentina), nos brindó un panorama completo tanto del producto, como de su servicio y de lo que será la presentación en Villa Carlos Paz:

- ¿Por qué Córdoba, Villa Carlos Paz es el primer punto en visitar “Recorriendo Argentina con ZeroVision” 
- Córdoba es la primera plaza del interior elegida para presentarnos por ser un destacado foco de interés para turistas o personas que eligen la provincia para vivir.
Recorriendo Argentina con ZeroVision es un proyecto de la compañía que moviliza un tráiler de Verisure que simula ser el living de una casa. Estará en la intersección de Sabattini y Montevideo, a pocos metros del Puente Uruguay, en Villa Carlos Paz.

- ¿Qué es ZeroVision?
- ZeroVision es una tecnología pionera en Latinoamérica que permite intervenir antes de que lleguen las fuerzas de seguridad. Este sistema genera una visibilidad cero mediante un humo completamente inocuo, no tóxico y seguro para personas, mascotas y dispositivos electrónicos. Asegura un éxito rotundo ya que nos permite expulsar intrusos de manera efectiva, marcando una gran diferencia en el mercado. 

- ¿Qué marca la diferencia con las alarmas tradicionales?
- Nuestro modelo de negocio se basa en la combinación de la tecnologías y equipo humano. Estamos convencidos que el futuro de la seguridad pasa por la anticipación a posibles situaciones de riesgo y por seguir añadiendo capas de protección para las personas. En ese sentido, si comprobamos que un ladrón ingresó al hogar o comercio y activamos ZeroVision de inmediato para generar una situación de cero visibilidad en el ambiente, impidiendo la visión del intruso para que el inmueble quede protegido, mientras que simultáneamente activamos los protocolos de seguridad.

- Muchas veces asusta un poco pensar que quienes reniegan de la tecnología puedan actuar ante una situación de inseguridad accionando un sistema de alarma. ¿Cómo pensaron esta idea de seguridad vs reacción inmediata?
- El sistema de seguridad de Verisure es de fácil usabilidad para todas las personas. Los adultos mayores podrán estar protegidos y utilizar la tecnología sin inconvenientes porque siempre tienen a disposición un equipo humano de profesionales atentos las 24 horas, los 365 días del año.

- ¿Qué tendremos la posibilidad de experimentar en “Recorriendo Argentina con ZeroVision”?
- Viviendo la experiencia ZeroVision podrán corroborar que “no se puede robar lo que no se puede ver” gracias a la tecnología de ZeroVision, la única alarma antirrobo del mercado que, ante un ingreso no autorizado, le permite a un experto de seguridad activar remotamente la expulsión de humo. Invitamos a todo Villa Carlos Paz a que puedan acercarse y, además concretar un estudio de seguridad gratuito con nuestros expertos, donde puedan jugar y llevarse premios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.