Working360 (la plataforma digital de búsqueda laboral ) tuvo su lanzamiento a nivel nacional en la Tecnoteca San Francisco

(Por Fabián Ciocca) El jueves pasado se llevó adelante el lanzamiento de Working360, la plataforma digital de búsqueda laboral que cuenta con la base de datos más importante del interior del país, desarrollada por el Estudio Rocha & Asoc. que a partir de hoy se lanza como marca independiente, siendo un spin off de la consultora.

Image description
Lanzamiento plataforma de búsqueda laboral Working360.
Image description
Image description

Working360 es el fruto del trabajo de más de 25 años en el mercado de la selección de personal y búsquedas laborales. Pero la primera versión digital nació hace 10 años cuando desde la consultora que lidera Sarita Ferreyra (CEO de Working360  y co-fundadora de Estudio Rocha & Asoc.) retiró los currículums de papel para comenzar a digitalizar todo el proceso para las búsquedas laborales.

En diálogo con IN San Francisco, Sarita Ferreyra dijo:  “En ese proceso que llevó una década de trabajo, la plataforma se volvió la herramienta digital para recursistas humanos y personas que realizan búsqueda de personal en el interior, más grande del país. Así, grandes empresas con centrales en Buenos Aires que buscaron expandirse al interior, encontraron en la primera versión una gran herramienta para encontrar los talentos que necesitaban.”.

Hoy, la última versión, es una plataforma que te permite publicar avisos de selección, tener estandarizado el CV cargado por el postulante, pedir todas las referencias laborales y económicas, redactar el informe de la entrevista y administrar todo el proceso de búsqueda en su totalidad.

Working360 democratiza los procesos de búsqueda laboral

“Desde la consultora nos dimos cuenta que esta plataforma democratiza la selección de personal ya que lleva tu proceso directo a la eficiencia evitando la complejidad y la decisión fue tomada en base a tres razones", cuenta Ferreyra:

  • Primero porque pone a todos los postulantes al mismo nivel: acá dejan de existir los “curriculums bien redactados o mal redactados” ya que el postulante tiene que cargar toda la información (la que nos quiere dar y la que nos quiere disimular).
  • Segundo porque al momento de la entrevista, puede haber estado coacheado o muerto de timidez, pero si el selector indaga con la plantilla diseñada  para armar el informe, la conversación fluye y resuelve la entrevista.
  • Y tercero porque ayuda al entrevistador a sumar información cualitativa del entrevistado y evitar cualquier prejuicio o sesgo por ver solo la foto de perfil del CV: te permite conocer todas sus redes sociales como también un video de presentación que sube  la persona.

Una App para quienes buscan mejorar su desarrollo laboral

En este proceso de digitalización, Working lanza su App desde la que todas las personas que buscan trabajo pueden descargarla para completar su currículum vitae, postularse a nuevas ofertas laborales y estar al tanto de todos los puestos que deben ser cubiertos por las distintas empresas del interior del país. 

La misma, desarrollada por el equipo de Desarrollos Digitales de nuestra consultora, está disponible tanto para Android como iOS. 

Así es cómo a partir de ahora, esta plataforma de búsqueda laboral podrá ser utilizada tanto por recursistas humanos, selectores independientes como así también Departamentos de Recursos Humanos de todas las empresas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.