El nuevo Chevrolet Aveo (G3) en Argentina

Chevrolet renovó su sedán Aveo, procedente de México. Nueva trompa a tono con lo último visto en la marca, aunque lejos del nuevo global.

Image description
Nueva trompa para el Aveo
Image description
Nuevo Aveo global. Por ahora, solo de lejos

La historia de Aveo comenzó en Corea, de la mano de Daewoo (algunos llegaron a Argentina), conglomerado importante del continente asiático que, tras problemas económicos, fue absorbido por General Motors, quien comenzó a vender sus modelos bajo su marca, dejando Daewoo solo en algunos mercados de aquella región.

En Europa, General Motors comercializa el –totalmente- nuevo Aveo (ver foto), un modelo sumamente atractivo que se despega totalmente del diseño algo aburrido de su antecesor (el que se vende en Argentina).
Chevrolet Argentina ha presentado el nuevo Aveo, aunque, a no ilusionarse; no se trata del espectacular modelo global, sino de un restyling (leve) básicamente en su trompa.
Que una marca “copie” casi la misma trompa en muchos modelos, no es un pecado; y muchas veces el resultado (estético y comercial) es más que satisfactorio. Podemos mencionar a Volkswagen y Peugeot como dos de las que más utilizan este recurso, y con excelente resultado.

Chevrolet, a nivel mundial, y sobre todo en Mercosur, viene utilizando su ¿exagerada? parrilla delantera, primero en Agile, luego en Cobalt (que será presentado en 2012) y ahora en el nuevo Aveo, aunque también implica un guiño al diseño frontal del nuevo Spark.
Aveo goza de buenos volúmenes de venta en Argentina, y seguramente es la causa por la que Chevrolet decidió aplicar el restyling mexicano (país de origen), tal vez como antesala del modelo de nueva generación que debería llegar en algún momento.

Mantiene su motor 1.6 de 103 CV y cajas manual de 5ª y automática de 4 relaciones. La gama se compone del LS (Aire acondicionado, cierre centralizado, CD changer, etc.) y LT (agrega doble airbag, ABS, antinieblas delantero, comando de audio al volante y 4 levantavidrios, como lo principal).
Aunque la marca no ha dado información respecto a los precios, deberían ser similares a los actuales, y la garantía es ahora de 2 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.