Esto cuestan hoy la Kangoo E-Tech y Renault Kangoo Express nafta o Diesel

La renovada Renault Kangoo E-Tech ya compite libremente con la Kangoo a combustión con estos precios

Image description

Renault anunció recientemente la llegada de la Kangoo E-Tech, la variante electrificada de la Kangoo producida en Europa que está disponible en Argentina como única opción dentro del segmento de utilitarios livianos. Esta Nueva Kangoo E-Tech se mide frente a la Renault Kangoo Express producida en Córdoba, tanto con motor Nafta como Diesel.

La Renault Kangoo E-Tech es un vehículo 100% eléctrico que presenta un motor de 90 kW (120 cv) y un torque de 245 Nm, garantizando una conducción dinámica y fluida. Cuenta con una batería de iones de litio de 45 kWh ofreciendo una autonomía de hasta 300 km según la homologación, ideal para días de trabajo completos. La batería de este vehículo cuenta con un sistema de refrigeración líquida y tiene una garantía de ocho años, además de ser fácilmente reemplazable si su capacidad cae por debajo del 70%.

Renault Kangoo E-Tech y su precio en Argentina
El precio de la Kangoo E-Tech en Argentina asciende hasta los $ 49.310.000. En este contexto, debe competir con la Renault Kangoo fabricada en Argentina sobre la base del Dacia Dokker, que se comercializa y produce en nuestro país desde 2017.

En este caso la Renault Kangoo Express se ofrece con un nivel de equipamiento bastante similar, pero con la opción de motores nafta o Diesel en sus versiones Confort. La configuración naftera tiene un precio de lista de $ 30.330.000 con motor nafta 1.6 litros de 114 CV y transmisión manual de 5 velocidades.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.