Renault inicia la producción de la nueva Kangoo en Santa Isabel

(Mauro Osorio) Fuentes confirmaron a CarsDrive que se inicia la producción de la nueva Kangoo en la planta de Renault en Santa Isabel. Es un vehículo totalmente distinto y requirió una inversión de 100 millones de dólares.

 

Image description

Dos fuentes distintas confirmaron a CarsDrive que esta semana se iniciaba la producción de la nueva Kangoo en la planta de Renault en el barrio de Santa Isabel de nuestra ciudad. De acuerdo a la información recibida, entre martes y miércoles debía arrancar una producción en pequeña escala, pero un pequeño inconveniente con un proveedor demoró la puesta en marcha. La compañía, por el momento, no va a comunicar nada.

Por lo que pudo saber este medio, no se trata de la producción en serie, aunque tampoco debería tardar en comenzar, ya que se espera para abril su llegada a los concesionarios. Este proyecto demandó una inversión de 100 millones de dólares que fue anunciada en julio de 2016 al presidente Mauricio Macri, pero Renault nunca oficializó qué modelo es el que entra en producción. Seguramente, el hecho de que la Kangoo actual siga siendo líder del mercado lleva a la marca a evitar hablar por ahora de su renovación.

Más detalles en CarsDrive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.