Ariel Graizer, el elegido para presidir la Cámara Argentina de Internet (hasta 2027)

La elección viene de la mano de la reciente renovación parcial de autoridades del Consejo Directivo que tuvo Cabase.

Image description

Las nuevas autoridades del Consejo Directivo que acompañarán a Ariel Graizer fueron elegidas por unanimidad en el marco de la Asamblea General Anual realizada el pasado 16 de diciembre en Buenos Aires, en la que participaron socios de todo el país.

Como parte de la renovación de mandatos de este año, se incorporaron como nuevos miembros: Cristina María Autorino y Luciana Capriotti, lo que configura un nuevo paso de la cámara hacia una mayor diversidad, a partir de la mejora en el balance de género en la conformación de su Consejo Directivo.

Las renovaciones

  • Vicepresidente 2: Patricio Jorge Seoane
  • Vicepresidente 3: Horacio Héctor Martínez
  • Tesorero: Facundo Fernández
  • Vocal Titular 4: Pablo Andrés Recalt
  • Vocal Titular 6: Eleonora Rabinovich
  • Vocal Suplente 3: Víctor Ariel Fernández Alvarado
  • Vocal Suplente 6: Juan Carlos Astete
  • Revisor de Cuentas Titular: Raúl Malisani
  • Revisor de Cuentas Suplente: César Aníbal Grisotto
  • Vocal Titular 2: Cristina María Autorino
  • Vocal Suplente 5: Luciana Capriotti

“La renovación de parte de los mandatos, así como las nuevas incorporaciones al consejo, implican una apuesta por la continuidad y la validación del rumbo de la gestión en los últimos años. Con foco en el dialogo y los consensos como método de construcción colectiva, seguiremos dando forma a la representación de una industria diversa y en evolución permanente para adaptarse a un contexto que no está exento de desafíos”, afirmó Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet, y agregó: “El contexto macroeconómico y el nivel de madurez de la industria se combinan para dar forma a un escenario competitivo en el que los ISP deberán evolucionar para sumar servicios de valor agregado sobre sus redes y buscar herramientas de diferenciación para asegurar ingresos sostenibles a futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.