José Roberto Dutriz asume como presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Es el primer salvadoreño en liderar la organización hemisférica de medios.

Image description

José Roberto Dutriz, presidente y director de *La Prensa Gráfica* de El Salvador, ha sido nombrado como el nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al finalizar la 80ª asamblea general de la organización. Dutriz toma el relevo del mexicano Roberto Rock, convirtiéndose en el primer salvadoreño en ocupar este cargo.

Durante su discurso de asunción, Dutriz subrayó la importancia de una SIP "audaz y actualizada" para mantener sociedades libres y desarrolladas. Además, anunció que en noviembre encabezará una delegación a Panamá para reunirse con el presidente José Raúl Mulino, con el fin de reafirmar los principios de libertad de prensa de las Declaraciones de Chapultepec y Salta.

La asamblea también aprobó la actualización de la Declaración de Salta sobre libertad de expresión en la era digital. Esta "Declaración de Salta II" busca proteger el libre flujo de información y combatir las amenazas que afectan la confianza del público, como la desinformación y las infracciones a la propiedad intelectual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.