Nuevas incorporaciones femeninas en Integrity Seguros

Se trata de Gabriela Camacho y Paula Carolina Neira, quienes se suman a la firma como gerente de Autos y jefa de Accidentes Personales y Vida Colectivo, respectivamente.

Image description
Gabriela Camacho, gerente de Autos.
Image description
Paula Carolina Neira, jefa de Accidentes Personales y Vida Colectivo.

En su nuevo rol, Gabriela tiene la responsabilidad de liderar y gerenciar el equipo de suscripción de los ramos automotores y motovehículos, con el objetivo principal de generar productos y políticas de suscripción acordes a las necesidades del mercado con rentabilidad técnica. Así mismo, trabajará en mejorar la siniestralidad de ambos ramos, en la creación de productos que le ofrezcan al mercado una alternativa que distinga a la compañía por sobre las colegas, así como generar tarifas competitivas y suficientes que acompañen la inflación, priorizando zonas/productos estratégicos.

Anteriormente a su ingreso a la compañía, Gabriela se desempeñó desde 2018 a esta parte como gerente Técnico en TPC Cía. de Seguros S.A., reportando a la Gerencia General y liderando un equipo de 6 personas. Previamente se desarrolló en Hanseatica, Orbis y Provincia Seguros bajo el mismo rol y responsabilidades.

Gabriela se graduó en la Universidad de Buenos Aires, Ciencias Económicas como Actuaria, y cuenta con más de 25 años de experiencia en compañías de seguros.

Por su parte, Paula Neira, asume su rol de jefa de AP, Vida Colectivo y Sepelio. Como parte de sus objetivos, tendrá la responsabilidad del desarrollo y crecimiento de ambas líneas de negocios, en forma rentable, generando opciones de productos de acuerdo a la necesidad de los clientes de la compañía. Actualmente está trabajando en un proyecto para la implementación en AP de la modalidad prestacional, así como posicionar a la compañía a nivel nacional en los seguros de personas, especialmente en el segmento pymes, acompañando su crecimiento integral.

Previamente, se desarrolló desde 2017 en Sancor Seguros como responsable de suscripción de Seguro de Personas ART y Caución. Anteriormente tuvo diferentes responsabilidades en Castro Consultores en Seguros, Swiss Medical Seguros y RSA.

Neira es Técnica Superior en Seguros y cuenta con una serie de licencias y certificaciones como el Programa Ejecutivo de Seguros de Personas de Avira.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.