SAP nombra a Adriana Aroulho como presidenta para América Latina y el Caribe (y otros movimientos gerenciales)

Sucede a Cristina Palmaka, quien deja la compañía para dedicarse a otras actividades y proyectos personales.

Image description

Adriana Aroulho es la nueva presidenta de SAP para América Latina y el Caribe (LAC), y asumirá como presidenta el 1ro. de abril de 2025, mientras que Palmaka seguirá a cargo de la región durante el primer trimestre del año.   

Aroulho ingresó a SAP en 2017 como líder de la Plataforma Digital de Negocios (Digital Business Platform) de SAP Brasil, después de 22 años de carrera en HP/HPE. Desde agosto de 2020, Aroulho es presidenta de SAP Brasil, puesto que asumió después de haberse desempeñado como Chief Operating Officer durante casi dos años en esa misma subsidiaria.

Durante la gestión de Aroulho como presidenta, SAP Brasil profundizó su papel de empresa referencia y habilitadora de mejores prácticas de gestión sustentable y fue reconocida por el Instituto +Diversidade como una de las mejores organizaciones de Brasil en temas de diversidad e inclusión de la comunidad LGBTQIA+.

"Es un honor para mí liderar el negocio de SAP en América Latina y el Caribe y trabajar junto a un talentoso equipo dedicado a entregar experiencias excepcionales a nuestros clientes y promover su crecimiento. SAP ocupa un lugar único en el mercado por nuestra capacidad de ayudar a organizaciones de todos los tamaños a enfrentar los desafíos de negocios, sociales y ambientales más complejos de nuestra época. Lo hacemos con nuestra completa suite de soluciones y mediante la innovación continua”, dijo Aroulho.

“Además, me entusiasma mucho el crecimiento significativo en la nube y otros importantes avances que hemos alcanzado en América Latina y el Caribe, así como también el futuro promisorio que representa lA para los negocios. Mi objetivo es seguir construyendo sobre el excelente trabajo de Cristina Palmaka. Ella deja una fuerte base de relaciones sólidas y de confianza con clientes y socios a quienes asistimos en su transformación digital para mejorar su eficiencia y promover su crecimiento”, finalizó.

Aroulho se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo (USP), y tiene una especialización en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV), y un MBA en Gestión en Tecnología de la Información de FIA (Fundação Instituto de Administração/USP). En 2015, obtuvo asimismo el certificado Stanford de Innovación y Emprendedurismo de la Escuela de Negocios de Stanford. 

Más cambios

La ejecutiva reportará a Jan Gilg, quien fue nombrado hoy Chief Revenue Officer Americas y SAP Business SuiteGilg es miembro de la Junta Directiva Extendida de SAP y co-lidera el área de Customer Success, responsable por la totalidad de los ingresos en la nube de SAP y del crecimiento de los clientes. La organización SAP Business Suite incluye un modelo operativo de punta a punta, desde consultoría para clientes que están evaluando adquirir tecnología de SAP, hasta la venta de soluciones en la nube de SAP, el manejo de clientes y el customer engagement.

Gilg, quien estará basado en Nueva York, fue previamente Presidente y Chief Product Officer de la organización Cloud ERP de SAP. Ha ocupado varios puestos de liderazgo a nivel global y regional en SAP durante casi 20 años, 10 de los cuales residió en los Estados Unidos. Allí, contribuyó a la estrategia en la nube y del portafolio de soluciones de SAP y ayudó a establecer la práctica de Enterprise Architecture en Norteamérica. Gilg tiene una vasta experiencia en consultoría de clientes, desarrollo de negocios, gerenciamiento de valor y pre-ventas, habiendo ocupado roles instrumentales en la consecución de negocios multimillonarios para SAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.