Sky Airline designó a su director de finanzas como nuevo CEO

Tras seis años como CEO de Sky, Holger Paulmann dejará su posición para asumir la presidencia del directorio de la compañía. El nuevo CEO será el actual director de Finanzas, José Ignacio Dougnac.
 

Image description

Con 36 años, José Ignacio Dougnac se convertirá en el CEO más joven de la industria aeronáutica sudamericana. Sus desafíos serán proyectar la continuidad de la cultura Sky, uno de los principales logros internos de Holger Paulmann, e impulsar la estrategia de crecimiento y expansión internacional de la compañía para los próximos años.
 


Dougnac ingresó a Sky en 2014 como gerente de Finanzas. Desde 2016 se ha desempeñado como CFO de manera exitosa en el plan de renovación de flota y la instalación de la aerolínea en Perú.

El cambio se hará efectivo desde el 1 de abril, luego de concluir el proceso de traspaso y transición que comenzó a fines de 2019.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.