5 herramientas de home office que no te pueden faltar

(Por Ignacio Najle/RdF) La forma de trabajar está cambiando en todo el mundo y se impone la modalidad home office. Son muchas las virtudes, aunque también existen algunas desventajas relacionadas a la administración del tiempo y organización de las tareas. Te presentamos algunas herramientas valiosas con versiones gratuitas para conseguir mejores resultados optimizando tu actividad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Toggl: para gestionar tus tiempos, una solución sencilla. Conocé cuánto de tu tiempo invertís (o perdés) desglosado en proyectos, clientes y tareas. Desde los minutos que te lleva una reunión hasta los que necesitaste para rediseñar un logo, descubrí la forma en que rendís en tu trabajo.

Notion: administrá tareas y proyectos, base de datos, notas y documentos, todo en una misma plataforma. Ovacionada por expertos en tecnología, reemplaza aplicaciones como Google Docs, Evernote, Asana y Trello, entre otras, con calendarios, tableros Kanban y muchas otras funcionalidades sin pagar nada.
 


Calendly: para programar citas y reuniones evitando enviar infinidad de correos. Fácil de configurar y con reglas sencillas, es útil para organizar encuentros en base a tu disponibilidad. Integrable con los más famosos calendarios actuales, con la posibilidad de enviar notificaciones y mejorar la asistencia.

Loom: hablamos más rápido de lo que tipeamos y recordamos más cuando vemos que cuando leemos. Ideal para evitar gran cantidad de correos o reuniones, Loom permite que aparezcas en video y audio mientras en la pantalla, a su vez, podés mostrar gráficos de barra en una presentación o destacar resultados. Después queda solo enviar el link de la grabación y listo.

Kahoot!: para aprendizaje online y grupal, tanto en el ámbito empresarial como en el educativo, esta solución permite crear juegos o trivias en los que podrás dar acceso a quien quieras con un dispositivo móvil para responder o interactuar. Usada por el 97% de las Fortune 500.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.