El consumo de juegos para móviles creció un 63% en 2021

Así lo asegura Statista, donde contabilizó un total de 2.700 millones de jugadores del mobile gaming, aportando un ingreso de US$ 93.200 millones en la categoría, según Newzoo. Mirá.

Image description

Es un hecho que la pandemia motivó un auge en el segmento de juegos para móviles, que desde 2020 fueron creciendo sin parar y donde hoy en día el sector representa un lugar clave a la hora de invertir.
 


Con la audiencia más grande después de las redes sociales, se estima que en 2021 los mobile gamers gastaron más de US$ 120 mil millones, es decir, un aumento del 20% con respecto al 2020, y un 50% más que los sectores de consolas, PC, Mac y dispositivos portátiles juntos.
En América Latina, el número de jugadores y pagadores viene aumentando desde el 2019, y para llegar a la audiencia correcta y de forma segmentada es importante encontrar al aliado correcto. 
 


Adsmovil gaming llega a 157M de usuarios en toda la región con un alcance del 60% de todos los smartphones en LATAM. Trabajamos siempre de la mano de la innovación y tenemos diferentes formatos para cada tipo de necesidad entendiendo no solo lo que consume la audiencia sino lo que necesita la marca”, afirma Alberto Pardo CEO & Fundador de Adsmovil.
 


Al ser una comunidad tan grande, la posibilidad de generar un gran impacto es muy grande, al ser los gamers una audiencia predispuesta de forma positiva a los anuncios. Según una encuesta difundida por Adsmovil, el 70% de los mobile gamers de LATAM afirma que le gusta mucho más los anuncios en el juego que los anuncios de video tradicionales en otras plataformas, y tienen el mayor índice de atención frente a cualquier otra actividad. “Como venimos sosteniendo, esta es una industria que continuará creciendo y consolidándose año tras año. Las marcas deben incursionar en esta industria del gaming teniendo en cuenta que ofrece un ambiente seguro para las marcas y con un gran alcance. Desde Adsmovil, buscamos constantemente desarrollar nuevos productos que vayan en línea con el dinamismo del mercado, ofreciendo a los anunciantes las mejores soluciones, como el reciente lanzamiento del formato de audio para la publicidad in-game.”, concluye el vocero.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.