El motor de los Galaxy S23, lo más groso de Qualcomm hasta hoy

El Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy incorpora una CPU Qualcomm Kryo acelerada con velocidades máximas de hasta 3,36 GHz, el Snapdragon más rápido de la historia.

Image description
Image description

Por primera vez Qualcomm anunció que su plataforma más potente ha sido adaptada específicamente a un modelo de smartphone. Se trata del Snapdragon 8 Gen 2 diseñado para la familia Galaxy S23 de Samsung. 

El motor que potencia a los S23 incluye funcionalidades de juegos de escritorio, fotografía de nivel profesional y la conectividad más veloz disponible en el mercado.
En este último ítem la plataforma incorpora innovaciones como el sistema de módem-RF Snapdragon X70, el sistema de módem-RF 5G (que desde Qualcomm presentan como el más rápido e inteligente del mundo) y la conectividad wifi de alta velocidad y latencia ultrabaja y las últimas mejoras de audio Bluetooth.

Incorpora una CPU Qualcomm Kryo que alcanza velocidades máximas de hasta 3,36 GHz, lo que lo convierte en el Snapdragon más rápido de la historia. La plaga gráfica (GPU) Adreno logra reproducir luces, reflejos e iluminaciones realistas en los juegos para dispositivos móviles. Además, incorpora un acelerador de posprocesamiento de juegos que añade efectos como bloom, profundidad de campo y desenfoque de movimiento.

El motor de inteligencia artificial aplicado a la captura de imágenes ofrece grabación de vídeo con luz ultrabaja, reducción de ruido en varios fotogramas y toma de fotografías de 200 MP.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.