El otro boom en pandemia: los videojuegos

Una tendencia obvia pero que no deja de sorprender en números, ya que superaron ampliamente las expectativas, según un análisis hecho por Verbatim. Mirá.

Image description

Llegó el coronavirus y de un día para el otro todos nos vimos obligados a guardarnos por un tiempo, por lo que más de uno se tuvo que “reinventar” a la hora distenderse en casa.
Y claro, los videojuegos son un compañero ideal para pasar largas horas, por lo que era de esperarse una importante suba en ventas de juegos. En ese contexto Verbatim, analizando el mercado, anunció que durante los primeros días de enero las ventas de videojuegos pegaron un salto del 78% respecto al año anterior.
 
“Hoy día, ser gamer en Argentina no es económico, pero es un mercado que no deja de crecer, principalmente por la continuidad del impulso surgido en el comienzo de la cuarentena: hay más gamers y se “profundizan” sus juegos; por otro lado pensando en los más jóvenes, no hay colonias, menos familias pueden irse de vacaciones y hay menos reuniones sociales”, confiesa Gabriela Toscanini, sales manager LAR South de Verbatim.


 
No nos vamos de vacas, pero...
Gran parte del dinero fue destinado a la mayor oferta de periféricos y componentes que existen hoy en día, pero también hay que recalcar que esa suma fue en aumento debido al incremento del dólar/depreciación del peso argentino.
 
“Históricamente enero era una fecha especial porque la gente destinaba sus gastos en compras de navidad, año nuevo y reyes, y se tomaba vacaciones. Hoy, ante la dificultad de viajar, la tendencia se volcó a que sea un mes de mayor ventas. En resumen, ser gamer en Argentina no es tan simple, pero por suerte existen los planes de cuotas que nos hacen las cosas un poco más simple”, sostiene Toscanini.
 
 

Los preferidos
Entre los productos más buscados se destacan modelos de mouse gamer que van desde los $ 3.799 hasta los $ 26.429; teclados gamer de $ 6.449 a $ 16.659; auriculares entre $ 6.929 y $ 7.629; y accesorios con precios entre $ 1.019 y $ 7.629. También son muy consultados productos de Nintendo, desde cargadores inalámbricos ($ 4.359) hasta mangos y fundas para control ($ 1.099), soportes de carga que van desde los $ 1.299 a los $ 2.999; y controles ($ 2.999). Y otra categoría muy requerida son los kits para proteger y transportar las consolas (desde $ 2.449).
 
“Especialistas admiten que los gustos de los chicos, sobre todo los que superan los 10 años, fueron adaptándose en los últimos tiempos a la era tecnológica y convirtiendo a muchos de estos consumos en su principal objeto de deseo”, agrega la ejecutiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.