Error 404, link not found: el 54% de los sitios “.ar” se aloja en el extranjero

Según un informe publicado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase), más de la mitad los sitios web asociados a dominios registrados en Argentina, utilizan servicios de hosting radicados fuera del país. Estados Unidos, el favorito para nuestras páginas.

Image description

A raíz de un relevamiento realizado sobre datos de NIC Argentina, Cabase fue capaz de establecer los países en los que los sitios web argentinos se alojan. Según el informe elaborado, tan solo el 46% está radicado en el territorio nacional y, aunque desde la cámara aseguran que esta tendencia ha empezado a revertirse en los últimos 5 años, entre diciembre de 2017 y hasta el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue de apenas un 0,44%.

¿A qué países recurren entonces las webs argentinas? El favorito es, por lejos, Estados Unidos, con el 37% del total del hosting en el exterior. Aunque lejos del primero, le siguen Canadá y Colombia, con el 5% y 3% respectivamente.

A raíz de estos datos, Ariel Graizer, presidente de Cabase, afirmó que “existe en Argentina aún una asignatura pendiente en relación al conocimiento y divulgación de las implicancias funcionales, técnicas, económicas y jurídicas del alojamiento de contenidos y sitios web fuera del ámbito local”.

En esta misma línea, Cabase difundió en su informe cuatro beneficios de utilizar servicios de hosting locales:

Menor latencia (o,“en español”, sitios más veloces): La latencia es, en términos básicos, el tiempo que demora la red en acceder a los sitios web; por lo que, a mayor latencia, menor es velocidad de navegación del usuarios. Según explicaron desde la cámara, la distancia a la que se encuentra el servidor de página, es directamente proporcional a la latencia. Por esto, para un usuario en Argentina que navega un sitio alojado en Estados Unidos, la latencia es 10 veces superior a la de un sitio alojado en servidores dentro del país .

Beneficios económicos: Los servidores nacionales son abonados en moneda local, y emiten facturas válidas impositivamente para la AFIP.

Soporte técnico y atención: Cabase afirma que los proveedores locales “se involucran más activamente en la gestión del cliente, dando soporte remoto y on site con trato personalizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.